La figura del psicólogo no solo tiene que ver con la estimulación cognitiva, tampoco en centros de mayores. Empatizar con el paciente e intervenir entre lo que quiere y lo que necesita y en su relación con el centro son dos de sus tareas fundamentales.
¿Qué hace que unas personas tengan más capacidad para afrontar los problemas que otras? El año 2021 llega con la buena noticia de la vacuna, pero también con incertidumbre. ¿Cómo nos enfrentaremos a los problemas que vienen?
Hay quien dice que la información es poder, pero en el caso de la Covid-19, demasiada información tiene consecuencias negativas. La sobrexposición a noticias sobre el coronavirus y el hecho de hablar del tema en exceso ya está causando problemas de salud mental.
Muchos estudios han descrito la ansiedad que está viviendo la población durante la pandemia. Las técnicas de relajación aquí descritas pueden ayudar a reducir la ansiedad y a cuidar la salud mental.
El arte ha actuado, y lo sigue haciendo, como una especie de vacuna para superar los efectos psicológicos del confinamiento o el semiconfinamiento. Hay muchos ejemplos de artistas que han realizado sus mejores obras en momentos de ansiedad. Así nos ayuda el arte a superar la pandemia.
Las difíciles circunstancias actuales exigen transformaciones con altas dosis de creatividad. Y la educación debe aplicarlas también para que los procesos de aprendizaje sean más gozosos. La educación basada en nuestro conocimiento del funcionamiento cerebral debe poner en su centro el impulso de la creatividad.
El teletrabajo puede suponer ventajas tanto a empleados como a empresas. Sin embargo, es necesaria la colaboración de ambas partes. Estas son algunas de las recomendaciones para que el nuevo vínculo laboral prospere.
Los libros de autoayuda son una moda desde hace muchos años. Pero no sirven para mucho, aunque enganchan. No están basados en evidencia científica y actúan sobre el lector con soluciones inmediatas que a la larga no tienen ninguna efectividad. Si usted quiere aumentar su autoestima, no busque cómo hacerlo en una de estas publicaciones.
El aburrimiento es una gran queja de la pandemia.
PeopleImages E+ via Getty Images
Si bien la cuarentena por esta enfermedad ya rebasó ese límite temporal, aún hay soluciones y estrategias para estar bien en nuestra casa. Te contamos.
Enviudar siempre es doloroso para quien lo vive, pero tal vez más en estos tiempos. Las mujeres suelen ser las más perjudicadas, no solo emocionalmente, también económicamente. Además, una viudedad puede agravar el estado de salud de quien la sufre y llevarle incluso a la muerte.
Decidir implica encontrar un balance equilibrado entre emoción y razón. Pero, ¿quién o qué gestiona este balance? La respuesta se halla en nuestro cerebro.
Las personas tendemos a sobreestimarnos en muchos aspectos de la vida: somos los más honestos, las mejores personas, los más observadores... Hasta que nos preguntan por nuestra capacidad para recordar los nombres de los demás. En eso ya no somos tan buenos.
Muchas personas están experimentando problemas de ansiedad que podrían evolucionar hacia alteraciones clínicas del estado de ánimo. Conocerlos es básico para prevenir un trastorno depresivo mayor.
Es tentador tomar un descanso de tantas precauciones.
Erin Clark/The Boston Globe via Getty Images
¿Cómo lograr que los niños se concentren en las tareas que deben hacer? En un mundo lleno de estímulos a veces resulta complicado para las familias lograr que sus hijos presten atención a una sola cosa. Estas claves que ofrece la neuropsicología harán que sea más sencillo.
Las redes sociales han propagado bulos sobre el Covid-19. Ser conscientes de las vulnerabilidades de nuestro pensamiento fomenta el escepticismo y nos protege de posibles engaños y manipulaciones.
El camino entre la prisión y la reinserción es largo y tortuoso. Cuando, además, está lleno de obstáculos como las adicciones o los problemas emocionales, se hace mucho más complicado. El papel del tutor voluntario es fundamental para salir a flote en estas circunstancias.
Las consecuencias de la pandemia van más allá de síntomas físicos. La salud mental de la población también se ha visto afectada, y las consecuencias permanecerán durante años.
El dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, fallecido el 30 de septiembre, también conocido como “Quino”, posa con su personaje de historieta Mafalda.
Alejandro Pagni/AFP
Investigadora del proyecto "Comunicación Científica y Divulgación en la Transferencia del Conocimiento en la Universidad", Universidad Complutense de Madrid
Profesor Titular de Universidad. Psicología Evolutiva y de la Educación. Director del Instit. Univers. Mixto de Investigac. de Educación y Desarrollo Daisaku Ikeda (IEDDAI), Universidad de Alcalá
Profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Facultad de Educación de Bilbao, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Profesora adjunta en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Educación, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea