Desde que el ser humano empezó a viajar de un lado para otro, sus desplazamientos han ido acompañados de problemas gastrointestinales. Usar agua embotellada, incluso para lavarse los dientes, ayuda a prevenirlos.
A través de las picaduras de los mosquitos se pueden contraer enfermedades que pueden ser mortales. Por eso, especialmente si viajamos a zonas tropicales, debemos tomar algunas medidas de precaución.
La compra anticipada por parte de los turistas es clave para el negocio de muchos operadores turísticos: reciben el pago mucho antes de que se realice el consumo y se garantiza la rentabilidad del servicio. ¿Qué ocurrirá cuando se dé por finalizada la pandemia?
Emma Pla Rusca, CETT Barcelona School of Tourism, Hospitality and Gastronomy
Degustar platos locales es una manera cada vez más frecuente de hacer turismo. Incluso elegimos los destinos en base a lo que nos ofrece la gastronomía local. Es además una forma más sostenible de conocer otros lugares.
Viajar es un placer, pero también un distintivo de que nuestra posición social es buena. El lugar donde vayamos y el tiempo que estemos en él dará a los demás datos sobre nuestra posición social.
Mapamundi del cartógrafo Bautista Agnese, fechado en 1544, donde incluyó la trayectoria del viaje de circunnavegación de Magallanes.
Bautista Agnese /Library of Congress, American Memory/Wikimedia Commons
Los viajes transoceánicos de larga distancia, formaban parte de la vida cotidiana del siglo XVI y se encuadraban en un contexto social dominado por una nueva cultura empírica a gran escala.
Barco de guerra con hombre ahogado.
Frans Huys/Biblioteca Nacional de España
La mala calidad de los alimentos, los mareos, las heridas mal curadas y los numerosos contagios convertían la vida a bordo de navíos del siglo XVI en un auténtico desafío.
Casa indiana en Asturias.
Rafael Santos Rodríguez/Shutterstock
Los asturamericanos o indianos, emigrantes españoles que regresaron de América enriquecidos, transformaron sustancialmente sus lugares de origen.
Como dijera Mark Twain, “Viajar es un ejercicio con consecuencias fatales para los prejuicios, la intolerancia y la estrechez de mente”.
Jake Simonds-Malamud, CC BY-SA
La globalización ha hecho más viable visitar lugares lejanos y es cada vez más fácil sentirse en casa mientras estamos en el extranjero. Pero viajar aún tiene muchos beneficios para el turista.
Un empleado cuenta rublos rusos en un banco.
Reuters/Ilya Naymushin
Cada vez más se les pregunta a los viajeros globales si desean pagar compras locales en la moneda de su país de origen. He aquí por qué debe resistirse a la tentación de hacerlo.
Profesora de la Universidad de Oviedo y miembro del del Grupo de Investigación sobre Patrimonio Cultural y Arte en el Mundo Contemporáneo (ARPACEC) de la UNED., Universidad de Oviedo