Menu Close

Cristian Suárez Cabrera

En 2012, obtuvo una beca predoctoral FPI-CIEMAT para llevar a cabo su tesis doctoral en la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT, bajo la supervisión del Dr. Manuel Navarro Espinel y el Dr. Ángel Ramírez Merino. Esta tesis doctoral se centró en la implicación de nuevas moléculas en la vía de señalización Ras en el cáncer de mama, lo que le llevó a la publicación de 3 artículos científicos como autor principal. Durante ese período, participó en 2 proyectos de I+D y contribuyó a la publicación de otros 7 artículos científicos. Además, presentó su investigación en 12 conferencias nacionales e internacionales. Realizó una estancia predoctoral en el Instituto Nacional de Investigación Dental y Craneofacial de los Institutos Nacionales de Salud (NIH) en Maryland (EE. UU.) en el laboratorio del Dr. Silvio Gutkind. En este laboratorio, utilizó el sistema CRISPR/Cas para eliminar genes supresores de tumores. Este período concluyó con la defensa de su tesis doctoral en marzo de 2017.
En julio de 2017 (hasta la fecha actual), comenzó a trabajar como investigador postdoctoral en la Unidad Mixta de Investigación Oncogenómica, una colaboración entre el Instituto de Investigación Biomédica del Hospital Universitario 12 de Octubre (I+12) y la Unidad de Oncología Molecular del CIEMAT, bajo la dirección del Dr. Jesús M. Paramio González. Durante este tiempo, ha estado involucrado en la investigación genómica de tumores de origen epitelial en modelos murinos y humanos, con un enfoque principal en proyectos relacionados con el cáncer de vejiga, próstata y ovario. Específicamente, se ha centrado en las siguientes líneas de investigación: (a) desarrollo y gestión de modelos de ratón (genéticamente modificados y singénicos) como modelos preclínicos para estudiar el cáncer de vejiga invasivo y metastásico; (b) generación de modelos celulares in vitro utilizando edición génica y vectores virales para estudiar el papel de nuevos genes en el cáncer de vejiga y su potencial como dianas terapéuticas, con un énfasis particular en los genes de remodelación de la cromatina debido a su papel significativo en el cáncer de vejiga; (c) uso de muestras de biopsia líquida para identificar biomarcadores de diagnóstico, pronóstico y predicción de respuesta al tratamiento en el cáncer de vejiga; (d) aplicación de técnicas de alto rendimiento y análisis de expresión génica para obtener una mejor comprensión de los mecanismos moleculares del cáncer de vejiga. Durante este período, ha participado en 13 proyectos de I+D financiados por diversas entidades públicas y privadas (dos como investigador principal y uno siendo un ensayo clínico). También ha contribuido a la publicación de otros 20 artículos científicos y ha presentado su investigación en 33 conferencias nacionales e internacionales. Además, ha desempeñado un papel en el desarrollo de una patente internacionalizada (PCT), actualmente en la fase nacional en Estados Unidos y Europa. Además, ha supervisado a un estudiante en prácticas de pregrado, dirigido una tesis de pregrado, cuatro tesis de máster y 3 tesis doctorales. Una de estas tesis doctorales se presentó en julio de 2022, y las otras dos están actualmente en progreso.

Experience

  • –present
    Investigador en Oncología Molecular, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)

Education

  • 2017 
    Universidad Complutense de Madrid, Doctor en Bioquímica, Biología Molecular y Biomedicina