Menu Close

Noelia Belando Pedreño

Profesora Titular de Universidad Privada. Área de conocimiento: Ciencias de la AF y del Deporte aplicada a la salud integral, Universidad Europea

Mujer espontánea, alegre, vital y con gran capacidad de trabajo. Apasionada desde muy joven por el conocimiento científico, la expresión corporal y el desarrollo psico-corporal de las personas a través del auto-conocimiento, la práctica deportiva y las relaciones sociales.

Formación académica y predoctoral. La actividad académica, científica y profesional de la Dra. Noelia Belando Pedreño comenzó en 2008 tras ser nombrada "Estudiante de Departamento Interno" en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Murcia. Se graduó en 2010 en la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y centró su investigación en el "Análisis de la conducta motriz" en las diferentes etapas del desarrollo humano. Estudió un postgrado en "Rendimiento Deportivo y Salud" en la misma universidad, durante el cual obtuvo una beca de "Iniciación a la Investigación". Desde entonces, ha desarrollado una intensa actividad como investigadora y como docente universitaria, que se incrementó con la concesión del "Programa de becas de investigación Vali+d", otorgado por la Dirección General de Política Científica de la Generalitat Valenciana.
En enero de 2011 recibió el "Premio Extraordinario" al mejor expediente académico (9,41 sobre 10) en el Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Miguel Hernández de Elche. En febrero de ese mismo año se incorporó al Departamento de Psicología de la Salud como Personal Docente Investigador y realizaría sus primeros estudios y publicaciones científicas en el "Laboratorio de Análisis de la Conducta Motora" del Centro de Investigación del Deporte de la UMH. Obtuvo su doctorado en julio de 2013 con varias publicaciones científicas y participación en congresos nacionales e internacionales, obteniendo la calificación de sobresaliente "Cum laude".

Desempeño científico-técnico. Desde la obtención del grado de doctor ha desarrollado diversas tareas de investigación, divulgación científica, docencia universitaria en diferentes universidades españolas. Ha sido organizadora de eventos científico-técnicos nacionales, comité científico y organizadora de simposios científico-educativos. Además, ha sido galardonada con el "Premio Nacional Fin de Carrera" del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Desde 2012 hasta la actualidad, cuenta con 65 publicaciones científicas en revistas indexadas, 35 en Journal Citation Reports (Wos-JCR) entre los cuartiles Q1 a Q4, 18 publicaciones científicas en revistas indexadas en SCOPUS (SJR) y 12 publicaciones indexadas en In-RECS, Dialnet, Latindex. Detenta 69 contribuciones, principalmente comunicaciones orales, en congresos internacionales y nacionales en el área de Educación Física y Deportiva, de Didáctica de la Expresión Corporal, Psicología de la Salud y Ciencias Sociales. Ha participado en tres "Proyectos de Investigación I+D+i" nacionales, en el Programa de Investigación REDES del Consejo Superior de Deportes (CSC) (2020/2021; 2021/2022) y dos convenios/contratos financiados por la Cátedra Real Madrid y por organismo público de gestión privada como es el Hospital Universitario del Vinalopó (Elche, Alicante). Presenta un Sexenio de investigación (CNEAI, 2020).

Líneas de investigación
- Motivación y deporte en diferentes etapas etarias;
- Habilidades para la vida y estilo de vida activo;
- Ejercicio físico y salud mental;
- Aplicación de modelos pedagógicos en la Educación Físico-Deportiva;
- Validación de cuestionarios de análisis de la conducta motriz y el ejercicio físico;
- Ejercicio físico y estilo de vida saludable;
- Análisis de los niveles de actividad, rendimiento cognitivo y rendimiento académico en escolares.

Experiencia docente. Posee más de 2500 horas de docencia universitaria en las áreas de Educación Físico-Deportiva y en Didáctica de la Expresión Corporal, impartidas en varias universidades españolas, en las asignaturas de Didáctica de la AF, Actividades Acuáticas Saludables, Actividad Física en Edades Tempranas, Anatomía Humana. Posee calificaciones satisfactorias en la evaluación de la calidad docente. Ha dirigido más de 10 TFMs y 6 Tesis Doctorales. Detenta experiencia en gestión universitaria (Coordinadora y Directora de Grado Académico en CAFyD).
Colabora con grupos de investigación (grupo SAFE) de la Univer. Murcia, en "Society, Sport and Olympic Games" (Univer. Europea de Madrid, UEM). Coordina un grupo de investigación en la UEM ("Habilidades Vida y Estilo Vida Activo, HHVEVA). Participa como "guest editor" en revistas Wos-JCR, Scopus como Frontiers Psychology, Behavioral Sciences. Es editora asociada en la Revista REEFD. Realiza actividades de evaluación externa (referee) para diversas revistas científicas indexadas en Wos-JCR, SJR, In-RECS, Dialnet.
Acreditaciones académico-científicas . Evaluación Positiva como "Prof. Contratado Dr." y Prof. de Universidad Privada" por ACUCYL y ANECA. Profesor Titular de Universidad.

Experience

  • –present
    Profesora Titular de Universidad Privada. Área de conocimiento: Ciencias de la AF y del Deporte aplicada a la salud integral, Universidad Europea

Education

  • 2010 
    Universidad Europea de Madrid, Licenciada en Ciencias de la AF y del Deporte