Menu Close
‘Encuentro de Tabaré con Blanca’, de José Garnelo y Alda, 1898. Museo Zorrilla de Uruguay

Resucita ‘Tabaré’, una ópera española sobre la ‘conquista americana’

En 1913 se estrenó en Madrid la ópera Tabaré, compuesta por Tomás Bretón a partir del poema de Juan Zorrilla de San Martín, que recogía la mítica epopeya del indio mestizo en los primeros momentos de la conquista del Uruguay.

Sobre la escena musical se recrearon las luchas entre los pueblos primigenios del mar del Plata y los españoles, con el héroe protagonista empeñado en una imposible pacificación. El protagonista fue cantado por Francesc Viñas, uno de los mejores tenores de su época, para el que se escribió una parte vibrante y emotiva.

Bretón ante el piano, Mundo gráfico, 12-III-1913. Biblioteca Nacional de España

Tomás Bretón era uno de los principales compositores españoles de su época, empeñado en consolidar la ópera nacional española. El drama lírico Tabaré fue una de sus grandes partituras, con una elaborada parte orquestal que ofrecía una intensa acción y unos ricos personajes musicales.

La ópera fue bien recibida por el público y la crítica, pero tras el final de la temporada no se volvió a representar. Tomás Bretón guardó la partitura en un cajón, esperando una posible reposición que nunca llegó. Más de cien años después, la música de Tabaré volverá a escucharse en el Teatro de la Zarzuela, dentro de un proyecto de dar vida a las óperas españolas de referencia en versión de concierto.

El manuscrito autógrafo había permanecido en el legado de Tomás Bretón y tuvimos ocasión de estudiarlo cuando aún lo tenían guardado en un armario sus herederos. Vimos que tenía razón Bretón cuando comentó que era su mejor ópera, en la que había volcado su buen saber musical y dramático. Pero no es posible interpretar una ópera directamente con un manuscrito. Cuando se planteó la oportunidad de volver a hacerla sonar, nos metimos en una meticulosa edición musical: se consultaron las diferentes fuentes, se realizó una edición informática, solucionando los posibles problemas, y se extrajeron las partes para cada instrumento y cantante. Todo ello permite a los músicos de hoy en día tener sus partituras listas para su interpretación.

Partitura de ‘Tabaré’, de Tomás Bretón, drama lírico en tres actos basado en el poema del mismo nombre de Juan Zorrilla de San Martín. Biblioteca Nacional de España, CC BY

Una ópera sobre la ‘conquista americana’

“El Uruguay y el Plata vivían su salvaje primavera, la sonrisa de Dios de que nacieron, aún palpita en las aguas y en las selvas”.

Con estos versos comienza el poema épico, rememorando un idealizado paraíso en el que vivían los pueblos primigenios antes de la aparición de los españoles. El desbordante paisaje de agua y vegetación es una parte importante del poema y Bretón lo traslada musicalmente, buscando una ambientación sonora: la delicada orquestación del comienzo, apoyada en rápidas escalas pentatónicas, recrea el fluir del agua.

El propio poeta uruguayo destacó este referente ambiental en la historia, un marco grandioso en el que los personajes resultan empequeñecidos. En medio, los conflictos de la desigual lucha entre españoles y charrúas, los primeros apresando a los indígenas y los segundos contraatacando para incendiar sus fuertes. Aunque Tabaré no existió, la historia recoge de forma libre episodios como la destrucción del fuerte de San Salvador en 1529 o la historia de la andaluza Lucía Miranda, raptada y obligada a casarse con un cacique charrúa.

Edición del poema épico Tabaré corregida por Juan Zorrilla San Martín. Biblioteca Nacional de España, CC BY

El tema puede resultar conflictivo hoy en día, en estos tiempos de revisiones de la conquista.

En 1888, cuando Juan Zorrilla de San Martín escribió su poema, se presentaba con un enfoque conciliador. El líder Tabaré, mestizo al ser hijo de una española capturada, intenta frenar los impulsos vengativos de su pueblo. Se encuentra con Blanca, una andaluza hermana del caudillo español, de la que se enamora y le recuerda a su madre. La libera de su rival Yamandú, que la ha raptado tras el asalto del fuerte, pero cuando regresa los españoles lo matan.

La tragedia revela la inutilidad del conflicto, que nunca puede ser una solución. Tabaré es así una figura pacifista y conciliadora que promueve el encuentro de los dos mundos, aunque no lo consiga. El poeta uruguayo, desde el enfoque conservador de las occidentalizadas élites de su época, introduce un elemento tal vez inexistente en el siglo XVI, pero que simboliza la necesidad de interpretar la conquista como un momento de encuentro.

Una ópera moderna e intensa

Tomás Bretón (1850-1923) ha pasado a la historia como el autor del sainete La verbena de la Paloma, el título más representativo de la zarzuela. Sin embargo, su principal empeño fue consolidar la ópera nacional con títulos como Los amantes de Teruel (1889), La Dolores (1895), Farinelli (1902) o Don Gil de la calzas verdes (1914).

Son obras de propuestas muy diferentes que se representaron no solo en España, sino también en Hispanoamérica y Europa. Junto a Chapí y Pedrell, Bretón demostró que la ópera española podía existir, aunque no pudo superar el predominio de la ópera italiana y alemana en los teatros de todo el mundo, incluido el Liceo de Barcelona y el Teatro Real de Madrid.

Portada del manuscrito de Tabaré, de Tomás Bretón. Biblioteca Nacional de España, CC BY

Para Tabaré compuso una partitura de corte claramente wagneriano, denominada drama lírico, en referencia a su concepción continua. Utiliza una plantilla orquestal rica y extensa, que incluye una activa participación de instrumentos poco habituales, como la trompeta baja, el clarinete bajo o el corno inglés.

El discurso musical se articula sobre temas musicales que caracterizan a los personajes: desde la violencia de Yamandú hasta el lirismo de Blanca, pasando por el misterio de Tabaré o los sonidos de las fanfarrias militares de los instrumentos de viento metal. Con todo ello construye un rico tejido musical, con constantes cambios de armonía, lleno de expresividad.

Las partes vocales despiertan un gran interés, especialmente en la pareja protagonista de tenor (Tabaré) y soprano (Blanca), junto a una pléyade de personajes: el cacique rival (el barítono Yamandú), el caudillo español (Gonzalo) o el padre Esteban.

Fotografía del ensayo de ‘Tabaré’ en el Teatro de la Zarzuela (Madrid), donde se puede ver en versión concierto los días 4 y 6 de marzo de 2022. Teatro de la Zarzuela

La epopeya Tabaré que Bretón convirtió en un valioso drama lírico vuelve a escucharse, devolviendo a la vida a un manuscrito olvidado durante más de cien años. Despierta en un mundo que parece muy diferente pero quizás no lo sea tanto.

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 182,600 academics and researchers from 4,945 institutions.

Register now