Emilie Bronner, Centre national d’études spatiales (CNES)
El uso de imágenes espaciales puede ayudar a coordinar las labores de socorro y la ayuda humanitaria en las zonas críticas durante una catástrofe natural.
El terremoto de Lisboa originó un tsunami que azotó las costas del suroeste de la península ibérica y el norte de África en 1755. ¿Podría producirse un fenómeno similar próximamente?
La plataforma Castor, frente a la costa de Vinaròs (Castellón, Comunidad Valenciana).
CCMA/TV3
En 2013, el almacenamiento de gas natural frente a la costa de Castellón en España provocó una secuencia de seísmos. Los últimos avances en sismología han logrado descifrar el origen de estos terremotos.
Un investigador del la Agencia de la Energía Atómica señala el Reactor 3 en la planta de Fukushima Daiichi el 27 de mayo de 2011.
Greg Webb, IAEA/Flickr
En el décimo aniversario de la catástrofe nuclear de Fukushima, dos expertos explican por qué las decisiones humanas son más importantes para la seguridad nuclear que la tecnología, y por qué el trabajo está lejos de estar terminado.
Aunque en España no haya grandes terremotos, la península Ibérica está geológicamente ‘viva’. Tanto, que el mar Mediterráneo desaparecerá en unos pocos millones de años.