Menu Close

Articles on astronomía

Displaying 21 - 40 of 49 articles

‘Don Alfonso El Sabio y los libros del saber de astronomía’, de Puebla y Tolín. Museo del Prado

¿Por qué llamaban el Estrellero a Alfonso X el Sabio?

Alfonso X el Sabio fue un monarca profundamente interesado en la ciencia y, en concreto, en dos áreas relacionadas con las estrellas que en época medieval no se diferenciaban tanto como ahora: la astronomía y la astrología.
Región de Cygnus-X en las cercanías de la asociación Cygnus OB2. 2MASS J20395358+4222505 es la estrella enmarcada por encima de la nube de gas ionizado (en verde en la imagen) y que se puede ver en la imagen ampliada. Imagen cortesía del proyecto GALANTE, obtenida con el telescopio JAST/T80 del observatorio de Javalambre (I.P. J. Maíz Apellániz).

Una estrella supergigante azul se mueve a enorme velocidad en la Vía Láctea

Hemos descubierto un coloso azul viajando a enorme velocidad, escondido tras una muralla de gas y polvo interestelar, astronómicamente, en el jardín de nuestra casa, la Vía Láctea.
Imagen de la galaxia que albergó a la estrella primordial Eärendel, cuya luz ha sido detectada por el telescopio espacial Hubble tras viajar 12.900 millones de años. Wikimedia Commons / NASA, ESA, Brian Welch (JHU), Dan Coe (STScI)

Lo que el descubrimiento de la estrella Eärendel nos enseña sobre los primeros instantes del universo

El descubrimiento de la estrella más lejana jamás detectada es un hito en el estudio del universo. Ha sido posible gracias a la amplificación de su luz en su camino hacia nosotros, y puede enseñarnos mucho sobre los primeros instantes del universo.
El asteroide 162173 Ryugu. Wikimedia Commons / Japan Aerospace Exploration Agency (JAXA)

El asteroide Ryugu y el origen de la vida

Las muestras recogidas en el asteroide Ryugu nos dan pistas de los compuestos orgánicos que se formaron y acumularon en los objetos del Sistema Solar y de su evolución.
R Aquarii es una estrella simbiótica que se cree está compuesta por una enana blanca y una variable (gigante roja) llamada Mira, formando un sistema binario. Créditos de la imagen: X-ray: NASA/CXC/SAO; Optical: NASA/STScI, Palomar Observatory, DSS; Radio: NSF/NRAO/VLA; H-Alpha: LCO/IMACS/MMTF. NASA

¿Qué nos revela el estudio de las enanas blancas acerca de nuestra galaxia?

Una gran fracción de las estrellas tipo solar en la Vía Láctea forma parte de sistemas binarios, es decir, un sistema formado por dos estrellas. 77 000 cuerpos de este tipo serán estudiados cuidadosamente a partir de 2024. ¿Qué conocimientos nos aportará este estudio?
En el puerto espacial europeo de la Guayana Francesa, los toques finales del carenado del Ariane 5 para el telescopio espacial James Webb incluyen la aplicación de los logotipos de la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Canadiense y la insignia de Webb. ESA/CNES/Arianespace

El mayor telescopio del mundo, James Webb, observará el origen del universo

Se inicia la cuenta atrás para el lanzamiento del observatorio James Webb. Está considerada la gran misión en la astronomía de este siglo. ¿Veremos el origen del universo?
El centro de la Vía Láctea capturado por el telescopio Spitzer Space de la NASA. NASA/JPL-Caltech/S. Stolovy (Spitzer Science Center/Caltech)

El hallazgo de etanolamina en el espacio y su implicación en el origen de la vida

Se especula con la posibilidad de que, antes de que existiese la vida, las moléculas necesarias para el origen de la misma podrían haber llegado a la Tierra transportadas en meteoritos.
El papa Pablo VI con el director del Observatorio Vaticano mirando la Luna a través del telescopio Schmidt en Castel Gandolfo. Observatorio Vaticano

¿Qué busca la Iglesia católica en el cielo?

Religiosos como San Agustín y Nicolás Copérnico compaginaron su fe con la ciencia. El Vaticano dispone de su propio observatorio astronómico desde hace casi 500 años.
Volar, un sueño tan antiguo como el mundo. Jairph / Unsplash

¿Y si la gravedad desapareciera?

Si la gravedad desapareciera, la espuma de su cerveza no se desharía y las velas de su tarta de cumpleaños no arderían. ¿Qué otros fenómenos nos oculta la gravedad?
Dos planetas aparecerán más cerca durante esta conjunción de diciembre 2021 que en casi ocho siglos y también más brillantes. Steve Russell/Toronto Star via Getty Images

¿Está regresando la Estrella de Belén?

La conjunción de Júpiter y Saturno ocurrirá justo antes de la Navidad, lo que ha llevado a especular si este podría ser el mismo evento astronómico que según la Biblia anunció el nacimiento de Jesús.
Shutterstock / SeventyFour

¿Por qué apenas se enseña astronomía en la escuela?

El interés que despierta la astronomía en el alumnado no se ve correspondido con su tratamiento en el currículo. ¿Por qué ocurre? Un sistema que olvida muy pronto la formación científica podría ser uno de los motivos.
Shutterstock / NASA

¿Qué hacemos ahora con Venus?

Recuperados del primer impacto y tras los ríos de tinta que han corrido, llega el momento de reflexionar sobre los siguientes pasos a tomar tras el hallazgo de fosfano en la atmósfera venusiana.

Top contributors

More