Menu Close

Articles on lingüística

Displaying 101 - 120 of 125 articles

Una familia aplaude a los sanitarios durante el confinamiento de la primavera de 2020. Shutterstock / Veja

Cómo ha llegado ‘confinamiento’ a ser la palabra del año

Es posible que 2020 haya sido el año más fácil para elegir palabra del año, desde que se comenzó a hacer en 2012. Confinamiento ha sido elegida por la Fundeu por cómo ha cambiado “todo” y “a todos”.
Shutterstock / ya_blue_ko

¿Por qué emoji fue la palabra de 2019?

Por estas fechas se elige la “palabra del año”. La de 2019, “emoji”, recibió muchas críticas. Pero, ¿qué habría sido de la comunicación digital durante el confinamiento sin ellos?
Nota de abandono de Antonio (1594). Archivo Regional de la Comunidad de Madrid 8657/13, 2/84. ARCM

Cartas de ‘güérfanos póberes’: los documentos históricos de los desfavorecidos

Las notas que recibía la Inclusa y otros organismos de beneficencia en Madrid en los siglos XVIII y XIX nos descubren detalles de la vida y la manera de expresarse de aquellos que no aparecen en los documentos históricos.
Un hombre disfrazado de negro en Amsterdam, Holanda. El uso de la cara negra para celebrar San Nicolás ha sido cada vez más criticado en Holanda, provocando protestas y enfrentamientos. Cnaan Liphshiz / Shutterstock

El racismo (involuntario) que nos sale por la boca

Ser racista no depende solo del individuo, sino de su contexto social. Expresiones y actitudes aceptadas localmente se hacen cada vez más insostenibles en la sociedad global. Se trata de cambiar cómo vemos lo “normal”.
Jorisvo / Shutterstock

Por qué leer a los clásicos nos hace más inteligentes

Gracias a su estilo y perspectiva, únicos y escogidos, los autores clásicos nos sacan del ahogo de nuestros límites expresivos. Leerlos amplía nuestra capacidad lingüística y, por tanto, intelectual.
DisobeyArt / Shutterstock

Lo que me dice tu acento, que yo no te cuento

Todos tenemos un acento. Incluso aquellos que piensan que no tienen acento porque hablan una variedad estándar, tienen acento. El uso que hacemos de la variedad o variedades lingüísticas con las que crecemos está impregnado de elementos característicos de la comunidad que nos rodea. En otras palabras, hablamos como nuestros semejantes.
Roman Yastrebinsky /Shutterstock

Todos los rojos son chillones

¿Por qué nos llama tanto la atención el primer color de la gama cromática? ¿Qué tiene de especial?
En la plaza Jehan Rictus de Montmartre (Praís), se construyó en 1936 este muro con 311 “Te quiero” en otros tantos idiomas en memoria del poeta J. Rictus. Paolo Gallo / Shutterstock

Los idiomas del futuro: ¿Qué segunda lengua extranjera estudiar?

El mandarín y el árabe, aparte del inglés, son las segundas lenguas extranjeras más útiles que deberíamos aprender los hispanohablantes. Hay excepciones, dependiendo de las necesidades específicas de nuestro trabajo.
Una página del libro La comunidad del anillo, junto con una réplica del Anillo Único. Zanastardust / Wikimedia Commons

Tolkien, el señor de las lenguas

Las historias que se desarrollan en la Tierra Media se crearon más para otorgar un mundo a las lenguas inventadas que a la inversa.

Top contributors

More