Un reciente estudio con bebés ratifica que entre las muchas virtudes de la música está la de aliviar el dolor físico, aunque su efecto sea limitado y haga falta más investigación para calibrar su verdadero potencial.
La ciencia detrás del ritmo y la repetición.
Krakenimages.com / Shutterstock
¿A quién no se le han movido los pies al ritmo de cierta música? El impulso de bailar está firmemente programado en nuestro cerebro y podría ayudarnos a socializar, a regular el estado de ánimo, a expresar nuestra sexualidad…
Johnny Pacheco dirige el ensayo de la Fania All Stars antes de su concierto en el Yankee Stadium de Nueva York en 1973.
Fania All Stars
¿Desde cuándo los anglosajones muestran interés por la música en español? Repasamos algunos de los grandes hitos de los artistas hispanoamericanos a lo largo del siglo XX y principios del XXI.
Concierto de la banda tributo Queenie en 2019.
vasek.x1/Shutterstock
Nuestros gustos musicales parecen solidificarse cuando somos jóvenes o adolescentes, a lo que hay que añadir el tirón comercial de la nostalgia y el fácil acceso a las canciones que marcaron nuestra biografía.
Fotografía del montaje del Teatro de la Zarzuela de ‘El barberillo de Lavapiés’ a cargo de Alfredo Sanzol.
Javier del Real/Teatro de la Zarzuela
Enérgica, desafiante y siempre a merced de sus problemas de salud mental, la cantante irlandesa será recordada por su voz pura y clara y su voluntad de denunciar las injusticias.
Las canciones de Fangoria, La Guardia y Maluma y Marck Anthony esconden alusiones a las matemáticas. ¿Puede una ecuación sencilla explicar el amor (o el desamor)? ¿Existen los triángulos ideales?
Fotograma de la película ‘Farinelli, il castrato’, de 1994.
FilmAffinity
Por primera vez, un álbum cantado íntegramente en español fue nominado a la categoría principal de los premios Grammy. ¿El pionero? Bad Bunny. Pero no es el único hispanoparlante que está abriendo puertas en el mercado anglosajón.
Escuchar ciertas canciones puede evocar recuerdos muy intensos.
Andrea Piacquadio / Pexels
Se cumplen cien años del nacimiento de Lola Flores, una cantante, actriz y bailaora que marcó la historia, sobre todo, gracias a una personalidad arrolladora.
Concierto en el Glasgow Royal Concert Hall, el 3 de junio de 2021.
Ross Cowan / Flickr
Es mucho lo que hay que agradecer al cantautor del Poble Sec. El autor del artículo lo hace en nombre de los musicoterapeutas que han utilizado sus canciones para aliviar el dolor y sufrimiento de tantos pacientes.
La música influye en nuestro cerebro desde una edad temprana.
Alireza Attari/Unsplash
Cuando escuchamos música, nuestro cerebro predice lo que va a ocurrir a continuación. Esta predicción afecta a si disfrutamos de una canción o la rechazamos.
Las recesiones económicas son uno de los principales factores que impactan en el bienestar colectivo. ¿Qué canciones preferimos escuchar en esos momentos?
BTS en KCON France 2016 en París el 2 de junio de 2016.
Korean Culture and Information Service / Wikimedia Commons
El K-Pop surgió en un contexto de expansión coreana pero también a partir del hip hop, la MTV y las reivindicaciones de muchos artistas anteriores al fenómeno.
Profesora Titular de la UCLM. Miembro del Centro de Investigación y Documentación Musical (CIDoM)-Unidad Asocida al CSIC. Especialista en música del cine español y en mujeres músicas de los siglos XIX y XX., Universidad de Castilla-La Mancha
Profesor Titular de Diseño Gráfico, Creación de marca y Tipografía en la Universidade de Vigo. Presidente de Amigos de la Ópera de Vigo y del Festival Otoño Lírico, Universidade de Vigo
Investigador de la Facultad de Psicología de la Universidad de Granada / Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento, Universidad de Granada