Menu Close

Jesús Viciana Ramírez

Catedrático de Universidad. Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada

Formación: Licenciatura en EF obtenida en 1992, tras obtener una beca de iniciación a la investigación del plan propio de la Universidad de Granada (Ugr), y otra de colaboración del Ministerio. Beca FPDI de la Junta de Andalucía (1993-97). Doctor por la Ugr en 1996.
Profesional: Profesor en la Facultad de Ciencias del Deporte de la Ugr desde febrero de 1993 (como becario inicialmente) a la actualidad. Titular desde agosto de 2000 y Catedrático de Universidad desde octubre de 2017. Tres sexenios de investigación, siendo el último en 2014-19. Director del Departamento de EF y Deportiva de la Ugr de 2001-09 (dos mandatos completos), y Secretario del Departamento de EF y Deportiva desde 1998-2001 (un mandato completo). Docencia en licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y del Grado en Ciencias del Deporte de asignaturas relacionadas con la Enseñanza de la EF. Docencia en doctorado en diferentes universidades españolas y extranjeras (Granada y Almería, España; Cienfuegos, Cuba; Valparaíso e Iquique, Chile; Chihuahua, México). 17 estancias en centros nacionales y extranjeros en Liverpool (Reino Unido), Jyväskylä (Finlandia), Nantes (Francia), Olomuc (República Checa), Zwolle (Holanda), Chihuahua, Colima y Monterrey (México), Iquique y Valparaíso (Chile), y en Elche (España). Miembro del equipo de investigación del grupo HUM161 dirigido por el profesor Delgado Noguera (1994-2001), y responsable del grupo HUM764 que dirijo desde 2001 hasta la actualidad). Respecto a los principios DORA resaltar que siempre he tenido una misma línea docente en relación a la formación de profesores de EF, con asignaturas de didáctica y enseñanza de la EF, incluyendo planificación e innovación, que han sido los principales perfiles docentes desarrollados.
Líneas de Investigación: Programas de intervención en EF enfocadas a la condición física y salud, planificación en EF, formación de profesores, variables psicológicas aplicadas a la actividad física, actividad física y salud. Respecto a los principios DORA, resaltar que en la línea de planificación en EF he sido el origen de líneas nuevas de investigación muy importantes en el área de EF, principalmente con el artículo de Kinesiology de 2016 donde se rompía el concepto de Unidad Didáctica tradicional originando nuevas estructuras temporales como han sido las Unidades didácticas intermitentes, alternadas, irregulares y reforzadas, que han dado origen a 5 tesis doctorales por ahora y 4 proyectos financiados (1 de la UGR, 2 de fondos FEDER, y uno del Ministerio), además de 2 becas de iniciación a la investigación y 2 becarios FPU.
Publicaciones: Autor de 13 libros (12 compartidos y 1 de autoría individual que ha sido citado 268 veces: “Planificar en Educación Física” de Editorial Inde, 2002); 23 capítulos de libros; 94 artículos indexados en SJR, Scopus, SportDiscus, In-Recs, o similares; 73 artículos indexados en Journal Citation Reports (JCR, todos ellos con 4 o menos autores y en un 98% de ocasiones de primer o último autor); y 21 abstracts en revistas JCR derivados de congresos internacionales, 15 de ellos abstracts in extenso de 2000-3000 palabras; 9 abstracts en revistas no JCR derivados de congresos; participación en más de 100 congresos.
Proyectos dirigidos: 4 proyectos de innovación docente dirigidos, y he participado en 39 proyectos entre I+D+i y proyectos asociados a becas de formación de personal investigador (de iniciación a la investigación del plan propio de la Ugr; y colaboración y FPUs del Ministerio de Educación), de los cuales he dirigido 30. He participado en 3 Redes Internacionales, siendo responsable de la sede de Granada en las tres ocasiones. Respecto a los principios DORA destacar que siempre he aportado información aplicable a la formación de profesores de EF en la producción científica, se aplican los resultados a las clases también universitarias porque formo profesores en ellas, y son altamente citadas, llegando el índice h a 34, y con 2812 citas en los últimos 5 años.
Otros Méritos: Premio extraordinario de doctorado por la Ugr 1995-96; Primer premio a tesis doctorales del Instituto Andaluz del Deporte 1997; Primer Premio a la investigación del Colegio Oficial de Profesores de EF 1998; Mención de honor a premios de innovación docente de la Univ. Granada 2001. He participado en evaluación de proyectos de I+D+i de la ANEP (2006-actualidad), Fundación Séneca (2006-actualidad), Fundación española de CC Deporte (2017), y Committee of Science of the Ministry of Education and Science of the Republic of Kazahstan (2014, 2017 y 2020). Evaluador externo del plan de estudios de Colima en Ciencias de la Educación (rama de Educación Física) (2007). Miembro del Comité de evaluación externa en la Agencia de Calidad de las Universidades de Castilla y León (2018).

Experience

  • –present
    Catedrático de Universidad. Departamento de Educación Física y Deportiva, Universidad de Granada

Education

  • 1992 
    Universidad de Granada, Ciencias de la Actividad Física y el Deporte