Menu Close

Juana-Rosa Suárez Robaina

Docente e investigadora del Departamento de Didácticas Específicas de la ULPGC. Miembro del GIR "Motivación, Educación y Salud", Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Doctora en Filología Española (ULPGC, 1999) con Licenciatura previa en Filología Hispánica (UNED, 1988). Titular (en excedencia voluntaria) de Enseñanza Secundaria (Especialidad de Lengua castellana y Literatura). Docente e investigadora en la Facultad de Ciencias de la Educación (FCEDU) en la que ha ostentado el cargo de Vicedecana desde septiembre de 2015 hasta julio del 2021.
Pertenece al Departamento de Didácticas Específicas de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC, España).
Con formación especializada en la Didáctica del Español para extranjeros (2 Másteres) y Experto universitario en Docencia universitaria. Premio de investigación Viera y Clavijo (2000, Letras, Sección Literatura).
Directora de la revista científica de investigaciones y experiencias en Ciencias de la Educación"El Guiniguada". Intereses de investigación: por un lado cuestiones de Hermenéutica, Educación literaria y Metaliteratura; por otro, la Didáctica del Español (L1 y ELE), su cultura y literatura, en contextos escolares interculturales. Dentro de esta última, con el foco en el uso de recursos y escenarios (Realia con escritura, Edublog...) que incrementen la motivación y participación del aprendiz.
Miembro de la Escuela de Doctorado, Programa "Doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios en sus Contextos Socioculturales".
Miembro del GIR MES (Grupo de Investigación Reconocido, "Motivación, Educación y Salud").
Miembro del GIE 07 (Grupo de Innovación Educativa "Generación de Recursos Didácticos para la Renovación Metodológica según el EEES").

Experience

  • –present
    Profesora e investigadora de Didáctica de la Lengua y la Literatura española , Universidad De Las Palmas de Gran Canaria

Education

  • 1999 
    Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Doctora en Filología Española

Honours

Premio de Investigación regional Viera y Clavijo, Edición del 2000 (Sección Letras)