Menu Close

Articles on universo

Displaying 1 - 20 of 38 articles

Cúmulo de galaxias Abell 370 . En la imagen se muestra en azul un mapa de la materia oscura que se encuentra dentro del cúmulo. NASA, ESA, D. Harvey (École Polytechnique Fédérale de Lausanne, Suiza), R. Massey (Universidad de Durham, Reino Unido), el equipo Hubble SM4 ERO y ST-ECF

¿Cómo es el universo? La importancia de distinguir entre materia oscura, energía oscura y expansión

Para entender cómo es el universo es fundamental distinguir entre materia oscura, energía oscura y expansión.
Las estelas de las estrellas toman forma alrededor de la cúpula del telescopio Mayall, en cuyo interior está el Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura del experimento DESI P. Marenfeld y NO

El descubrimiento del mayor experimento en la historia del universo: la energía oscura evoluciona

Los datos del experimento DESI indican que la energía oscura ha evolucionado desde el origen del universo.
Imagen de la galaxia NGC 5468, situada a 130 millones de años luz de la Tierra, obtenida con datos de los telescopios espaciales Hubble y James Webb. Contiene estrellas variables cefeidas que han permitido determinar con extraordinaria precisión la constante de Hubble. NASA, ESA, CSA, STScI, Adam G. Riess (JHU, STScI).

Y sin embargo, el universo se mueve de forma extraña

Los astrónomos, y también Einstein, explicaron el universo como estático, inmóvil, sin principio ni final. En el siglo XX se descubrió que se expandía, y lo hacía de un modo constante. Ahora ese ritmo de expansión está en duda.
Stephen Hawking experimentando gravedad cero (26 abril 2007). Cortesía de Jim Campbell/Aero-News Network. Wikimedia Commons

Las cuatro preguntas fundamentales de Stephen Hawking

Stephen Hawking nos dejó hace seis años, tras dar respuesta a preguntas cruciales: ¿Dónde nacen el tiempo y el espacio? ¿Dónde mueren? ¿Es finito el universo? ¿Tiene futuro la humanidad en él?
Una imagen del campo profundo del Cartografiado de la Energía Oscura (DES, por Dark Energy Survey). Casi todos los objetos que se ven en la imagen son galaxias lejanas. Crédito de la imagen: DES Collaboration/NOIRLab/NSF/AURA/M. Zamani

El destino del universo está en manos de la energía oscura

Existe un ente exótico que empuja a las galaxias alejándolas cada vez más rápido. Es la energía oscura. De ella depende el futuro del universo.
The remains of a Type Ia supernova – a kind of exploding star used to measure distances in the universe. NASA / CXC / U.Texas

¿Por qué se está desgarrando el universo?

Tras una década estudiando miles de supernovas, los astrónomos siguen perplejos ante el enigma que llevó a Einstein a lo que él mismo bautizó como su “mayor error”.
Amanda Carden/Shutterstock

La hipótesis de Dios

Para explicar el mundo que nos rodea no es necesaria una intervención directa de Dios. Pero eso no implica que creer en un dios sea algo irracional, ni incompatible con la ciencia.
Imagen policromática del cúmulo de galaxias MACS0416 creada a partir de la combinación de las observaciones en el infrarrojo del James Webb con datos del visible del Hubble. Se aprecia un vívido paisaje de galaxias cuyos colores reflejan las distancias entre las mismas. NASA, ESA, CSA, STScI, J. Diego (Instituto de Física de Cantabria, Spain), J. D’Silva (U. Western Australia), A. Koekemoer (STScI), J. Summers & R. Windhorst (ASU), and H. Yan (U. Missouri).

La imagen más completa del universo (incluida una estrella monstruosa)

Lo estábamos esperando: la unión de los telescopios Hubble y James Webb ofrece una de las vistas más completas del universo jamás tomadas.
Galaxy NGC 6822, neighbouring the Milky Way galaxy, being studied to learn more about stars and dust in the early universe. (NASA/James Webb Space Telescope)

¿Cuántos años tiene exactamente el Universo? Una nueva teoría sugiere que existe desde hace el doble de tiempo de lo que se creía

Una nueva hipótesis sugiere que el universo puede ser el doble de antiguo de lo que creíamos hasta ahora. Observaciones del telescopio espacial James Webb aportan nuevos datos sobre el ritmo de expansión del universo.
Visión artística del exoplaneta L 98-59 b que, con la mitad de la masa terrestre, es el más ligero detectado hasta ahora por velicidad radial. ESO/M. Kornmesser

¿Podrían los extraterrestres detectar la Tierra por el método de la velocidad radial?

Extraterrestres con tecnología similar a la nuestra, ¿podrían detectar o haber detectado la Tierra por algún medio astronómico? En ese caso nos centramos en el método de la velocidad radial.
Imagen de los Pilares de la Creación construida a partir de imágenes tomadas por el telescopio espacial James Webb. NASA, ESA, CSA, STScI, J. DePasquale (STScI), A. Pagan (STScI), A. M. Koekemoer (STScI)

Los Pilares de la Creación: el icono del nuevo universo

Los Pilares de la Creación recuerdan hasta dónde ha llegado hoy la ciencia de las estrellas, y nos asoma a un universo descomunal y nuevo. Esto es lo que estamos viendo en la imagen del James Webb.
Imagen de la Rueda de Carro y sus galaxias compañeras es una composición de la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam) y del Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb. Esta galaxia se formó como resultado de una colisión a gran velocidad que ocurrió hace unos 400 millones de años. NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team

De Galileo al telescopio espacial James Webb: ¿somos capaces de asimilar la infinitud del universo?

¿Qué vio Galileo y qué ha visto el telescopio James Webb? ¿Las observaciones del James Webb volverán a cambiar la concepción del universo tal y como lo hicieron las de Galileo?
El Telescopio James Webb ha observado estrellas en su primeras y rápida etapa de formación, en la nebulosa Carina. Para una estrella individual, este período solo dura entre 50.000 y 100.000 años. NASA, ESA, CSA y STScI

Las cinco fotos del James Webb muestran el caos y la creación del universo

Las cinco primeras fotografías del telescopio James Webb muestran el caos, la destrucción y el nacimiento del universo.

Top contributors

More