Acto de presentación de la de la actualización 23.4 del «DLE», con la que la RAE da a conocer las novedades que se incorporan a la versión digital del diccionario.
RAE / Flikr
Si John Maynard Keynes levantara la cabeza sonreiría, pues con sus dotes de casi visionario leería hoy conceptos como 'euroesclerosis' y 'microcrédito' en la actualización 23.4 del Diccionario de la Real Academia.
Desde que un bebé nace y observa lo que tiene alrededor hasta que comienza a hablar se produce un curioso proceso que va marcado por meses. Sonreír, mirar, señalar o vocalizar acaban sincronizándose al año y medio, cuando ya están preparados para comenzar a hablar.
Con la mascarilla, el silencio es el protagonista de nuestra expresión. Hemos perdido nuestra mímica y gestualidad, nuestros sellos de identidad. Somos una expresión borrosa de la oralidad.
Facebook, de quién se dice que conoce más a sus usuarios que la CIA en Estados Unidos, puede predecir si acudiremos a un servicio de urgencias semanas antes. Y solo a partir del lenguaje que usamos.
El sueño de Jacob de Salvator Rosa (c. 1665).
artuk.org
Cuando buscamos trabajo, queremos estar en la lista blanca, no en la negra. Los sombreros negros son los hackers malos, mientras una mentira blanca es aceptable. ¿Esas metáforas reflejan racismo?
Cada vez más usuarios y empresas se preocupan por la corrección gramatical de sus mensajes en las redes sociales. Incluso en el caso de los hashtags y el idioma español, esta corrección es posible.
Nombramiento de Margarita Salas Falgueras como doctora honoris causa por la Universidad de Málaga en 2009.
Diferenciar los sonidos vocálicos (mucho más numerosos que en español), la diferente acentuación de las sílabas, y el énfasis de cada palabra dentro de una frase, son aspectos más importantes que las formas verbales para que nos entiendan.
Cada una de 7 000 lenguas que hay en el mundo, de las cuales 2 500 están en peligro de extinción, es una solución a la necesidad que tienen los humanos de comunicarse.
Los medios sociales, el correo electrónico y la mensajería instantánea propician un estilo de comunicación informal que puede causar reacciones adversas a causa del choque de contextos sociales.
Las situaciones nuevas, como la pandemia del coronavirus, traen nuevo vocabulario o convierten en populares expresiones antes utilizadas solo por especialistas.
Las aplicaciones de aprendizaje de idiomas han puesto en la punta de nuestros dedos un método barato y fácil de familiarizarnos con idiomas extranjeros. Pero no ofrecen un aprendizaje más especializado, contextualizado o profundo.
La oralidad digital que está emergiendo es el resultado de un proceso de evolución tecnológica en el que la palabra hablada es una opción prometedora para abrir otro camino evolutivo en la cultura digital.
La inteligencia artificial abarca numerosos y complejos conceptos. Una de las partes más significativas de esta disciplina son las tecnologías del lenguaje, que han avanzado notablemente en los últimos años, si bien aún están lejos de superar la capacidad comunicativa del ser humano.
Acompañar a los niños en el proceso de leer y escribir es fundamental para que en el futuro no pierdan el hábito. El proceso de lectoescritura requiere de un adulto que ejerza de modelo e implica tiempo.
El lenguaje que usamos habitualmente genera mucha controversia sobre su carga sexista. En este artículo se desmontan algunos argumentos sobre lo que muchas personas consideran lenguaje machista.