Antonio Pérez Olea es un caso particular entre los compositores cinematográficos del Nuevo Cine Español, porque fue director de cine y de fotografía, además de músico.
Final de la ópera ‘Nitteti’ en el Real Teatro del Buen Retiro, Madrid 1756. Obra de Francesco Bataglioli.
Real Academia de Bellas Artes de San Fernando / Wikimedia Commons
Farinelli, cortesano durante el reinado de los melómanos Bárbara de Braganza y Fernando VI, le encargó a su amigo Metastasio la escritura de una nueva ópera para la corte española.
Federico Moreno Torroba recibiendo la medalla de Madrid.
SAntos Yubero / Archivo Regional de la Comunidad de Madrid
Una nueva biografía del prolífico compositor recorre su doble legado, en el campo de la zarzuela y de la guitarra. Dos áreas en las que brilló al mismo nivel, algo inédito entre sus coetáneos.
La fecunda actitud de Halffter frente al arte procedía de un profundo espíritu melancólico: no de una melancolía entendida como renuncia, parálisis o decaimiento, sino como una fuerza aristotélica excepcional.
Ástor Piazzolla (Mar del Plata, 11 de marzo de 1921 – Buenos Aires, 4 de julio de 1992).
Astor Piazzolla hizo avanzar la música del bandoneón y el tango, elevándola desde las calles de Buenos Aires al resto del mundo. Murió a principios de los noventa, pero sus composiciones siguen vivas.