En la España del Siglo de Oro, bailes como la zarabanda o la chacona fueron prohibidos y perseguidos. No por su melodía, sino por las letras lascivas y el erotismo de los bailes.
Paco de Lucia en el Vito Jazz Festival en julio de 2010.
Alberto Cabello / Wikimedia Commons
Los premios más importantes de la música latina han suprimido la categoría de "Mejor álbum de Flamenco" en este 2019 por no alcanzar el número mínimo de trabajos presentados.
Concierto de La M.O.D.A. en el Sonorama 2018.
Sonorama.com
La odisea de los festivales desde su origen underground hasta el telediario del mediodía es también la historia del indie en España. Y de las generaciones que han crecido con esta banda sonora.
Vista de la ciudad de Sevilla (s. XVI).
Alonso Sánchez Coello / Wikimedia Commons
La dinastía de estos músicos intérpretes de viento madera vivió a caballo entre el siglo XVI y el XVII, cuando España era una potencia mundial también en innovación musical.
Sus piezas musicales son ‘cine para los oídos’.
Oldskool Photography / Unsplash
Antonio Vivaldi fue un compositor empeñado en transmitir, a través de su música, las sensaciones de la vida real. Eso se ve claro en sus composiciones más célebres.
El punk permitió que muchas mujeres alcanzasen posiciones igualitarias a los hombres.
Huub Zeeman / VisualHunt
Cristina Garrigós, UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia
Tradicionalmente marginadas por la historiografía oficial, que ha proyectado una imagen mayoritariamente masculina, estudios recientes están sacando a la luz la presencia de las mujeres en el punk.