Los universitarios de hoy son demasiado jóvenes para recordar el inicio de la guerra de Irak en marzo de 2003, lo que tiene implicaciones para la futura política exterior y cambia la forma en que debe enseñarse el conflicto.
Las naciones son fenómenos colectivos resultado de procesos de construcción social. La manera de imaginarlas ha sido y es variable, y no siempre ha estado asociada a la modernidad.
Soldados rusos durante la batalla de Stalingrado en febrero de 1943.
Wikimedia Commons / RIA Novosti archive
Stalingrado, hoy Volgogrado, es símbolo de la resistencia rusa y del fracaso nazi. Numerosos libros, novelas y películas han inmortalizado aquella cruenta y larga batalla.
El sultán Vahideddin (Mehmed VI) saliendo por la puerta trasera del palacio de Dolmabahçe en Estambul. Pocos días después de que se tomara esta fotografía, el sultán fue depuesto y exiliado (junto con su hijo) en un barco de guerra británico a Malta (17 de noviembre de 1922), y luego a San Remo (Italia), donde finalmente murió en 1926.
Wikimedia Commons
En el siglo XX, la electricidad sustituyó al gas en la iluminación y este quedó relegado a usos domésticos como la cocina y la calefacción. Los ciudadanos quedaban maravillados por la magia de la luz eléctrica en las calles.
Ilustración alegórica de Joannes Stradanus, hacia 1592, sobre la tenacidad de Magallanes en medio de las incertidumbres.
Wikimedia Commons
La información está en internet, pero la información no es conocimiento. Solo lo que somos capaces de procesar, integrar y relacionar se transforma en conocimiento.
Llamas al frente de una caravana (llamadas localmente delanteros).
Nicolas Goepfert
Son los únicos vertebrados de gran tamaño domesticados hace más de 4 000 años en América, por lo que representan un verdadero reto para los investigadores que estudian su hábitat original y su uso en rituales.
La Nebulosa del Cangrejo, uno de los objetos más interesantes y mejor estudiados en astronomía, son los restos de la muerte de una estrella, la supernova de 1054AD.
NASA, ESA
No hubo en Atapuerca truenos, ni rayos, ni centellas las noches del verano de 1054, sino un fenómeno celeste digno del mejor Shakespeare, que alumbró la muerte de un rey a manos de su hermano.
Explicar las decisiones y acontecimientos que han desembocado en el calentamiento global constituye una herramienta para contrarrestar el negacionismo climático, concienciar a la ciudadanía y responsabilizar a los gobernantes.
Retrato de Mariana Victoria de Portugal, atribuido a Domenico Maria Sanni.
Reggia di Caserta / Wikimedia Commons
Dentro de la monarquía portuguesa llama poderosamente la atención el olvido al que se ha relegado a la reina Mariana Victoria de Borbón, que disfrutó de una vida longeva y un un activo mecenazgo artístico y musical.
Imagen de la narración del francés Samuel de Champlain sobre el trato que los españoles les daban a los indígenas tras la conquista.
Wikimedia Commons
Las narraciones maestras y nacionales suelen estar plagadas de ideas preconcebidas, heredadas de una memoria colectiva, frente a las que hay que practicar el método científico y la mirada crítica.
El Tour 2019, marcado por la victoria del colombiano Egan Bernal, se puede clasificar como una edición muy disputada.
Anne-Christine Poujoulat / AFP
A menudo se culpa a la tecnología de hacer más predecibles las carreras ciclistas. Sin embargo, el análisis de los datos muestra que los Tours de la “era clásica” no siempre eran emocionantes.
Una familia gitana descansando tras un largo viaje, grabado de Grabado de Franco Pedro y Franco Maggiotto.
Wikimedia Commons / Wellcome Collection
Marta Macho-Stadler, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Elisabeth Eidenbenz (1913-2011) nació en Suiza un año antes de comenzar la Primera Guerra Mundial. El suyo era un país neutral, y podía haberse mantenido al margen de este conflicto bélico, pero no lo hizo. En lugar de eso, fundó la Maternidad de Elna.
La región rusa de Kaliningrado limita con dos países de la OTAN: Lituania y Polonia. La cuestión de su abastecimiento desde el continente, a 360 km, es explosiva.
Rokas Tenys/Shutterstock
Lituania acaba de bloquear el tránsito de mercancías hacia el enclave ruso de Kaliningrado. Moscú promete reaccionar. Análisis de un pulso con grandes apuestas estratégicas.
Álvaro Morte como Juan Sebastián Elcano en la serie ‘Sin límites’.
RTVE
Se acaba de estrenar la serie ‘Sin límites’, un relato sobre la historia de Magallanes, Elcano y la primera vuelta al mundo. Aunque la ficción se toma varias licencias dramáticas, ¿qué ocurrió realmente en ese viaje?
La libertad guiando al pueblo ( Eugène Delacroix, 1830).
Wikimedia Commons / Musée du Louvre
Hacer el esfuerzo por recuperar figuras femeninas de la historia e incorporarlas al temario no es una ideologización de la educación sino la revisión necesaria de un canon sesgado.
Profesora del Departamento de Filología Francesa en la Facultad de Filosofía y Letras. Doctora especialista en estudios culturales franceses y Análisis del Discurso, Universidad de Valladolid
Historiador. Profesor agregado en los Estudios de Artes y Humanidades y director del Máster Universitario de Historia del Mundo Contemporáneo, UOC - Universitat Oberta de Catalunya