Una campaña desarrollada en un marco emocional, el telón de fondo de los pactos autonómicos PP-Vox y la esperanza por la remontada, que activó al electorado, entre otros motivos, han hecho que Pedro Sánchez se convierta en “perro viejo de la política”.
Imagen del Congreso de los Diputados de España el jueves 18 de mayo.
Congreso de los Diputados
La estrategia del presidente del Gobierno de adelantar elecciones, de la que muchos desconfiaron, no ha dejado a Pedro Sánchez un escenario desfavorable.
Pedro Sánchez y Alberto Nuñez Feijóo, durante el único debate que protagonizaron en campaña. ¿Volverán a verse las caras en una nueva campaña?
Shutterstock
El escrutinio de la noche electoral sorprendió a todas las encuestas, con un resultado mucho mejor de lo esperado para el PSOE y un triunfo amargo del PP, muy alejado de la mayoría absoluta. Todo depende ahora de lo que decidan los partidos independentistas catalanes, sobre todo Junts, la formación de Carles Puigdemont.
Pedro Sánchez anuncia que las próximas elecciones generales en España se celebrarán el 23 de julio de 2023.
La Moncloa
Con este anuncio el presidente del Gobierno ha sorprendido a sus oponentes y a la ciudadanía en general. Pero el adelanto de las elecciones no perjudica tanto al PP o al resto de la derecha como a sus socios de izquierda.
Pablo Iglesias y Yolanda Díaz están condenados a entenderse en un tiempo récord para plantear una lista unitaria de la izquierda.
RTVE
¿Estamos ante el último conejo en la chistera de Pedro Sánchez? Hay razones de peso para sospechar que la llamada a las urnas responde al intento del dirigente socialista de, una vez más, salir victorioso cuando pocos se lo esperan.
Celebración de la victoria del Partido Popular en las elecciones municipales y autonómicas del 28 de mayo de 2023.
¿Suponen las elecciones autonómicas y municipales la cuenta atrás para un cambio de ciclo político? Los comicios revelan la fortaleza del PP en las grandes ciudades y dejan muy tocado, aunque no hundido, el proyecto socialista. Vox irrumpe como fuerza de gobierno, Podemos sufre un descalabro y Ciudadanos se encamina a la desaparición.
Alberto Núñez Feijoo (PP) sale ganador en casi todas las encuestas electorales, salvo la del CIS.
Shutterstock
Ana Muñoz van den Eynde, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Todas las encuestas apuntan a una victoria del PP en las próximas elecciones generales de España. Todas menos la del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Le explicamos por qué.
Ana Muñoz van den Eynde, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Aunque queramos pensar lo contrario, las encuestas de opinión no pueden predecir el futuro. Los pronósticos no son más que eso: pronósticos.
Adolfo Suárez, entonces presidente del Gobierno de España, durante un encuentro con periodistas el 7 de febrero de 1979.
Pool Moncloa / Wikimedia Commons
Formar un equipo de gobierno en torno a un presidente no es una tarea sencilla. Conocer al equipo que le rodea es clave para saber cómo va a ser su política. A veces hay personas de confianza que restan popularidad al líder.
Sede del Parlamento de Andalucía en Sevilla.
Shutterstock / joserpizarro
Tras el triunfo por mayoría absoluta del Partido Popular en las recientes elecciones de Andalucía, varios expertos argumentan si estamos ante un cambio de rumbo en la política española.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, en el discurso tras ganar las elecciones autonómicas celebradas el domingo 19 de junio de 2022.
RTVE
Las tendencias de fondo que venían alterando la composición del mapa electoral de Andalucía se han conjugado entre sí como una tormenta perfecta para dar lugar a este vuelco electoral.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de Andalucía, celebra con la militancia del Partido Popular su mayoría absoluta en las elecciones autonómicas celebradas el domingo 19 de junio de 2022.
RTVE
El Partido Popular de Andalucía encarnado en Juan Manuel Moreno Bonilla logra la mayoría absoluta en las elecciones al Parlamento andaluz haciendo que Vox sea innecesario para gobernar. El PSOE se debilita, entre la división a la baja de las opciones a su izquierda.
Juan Manuel Moreno Bonilla, presidente de la Junta de Andalucía, tras vencer con mayoría absoluta las elecciones celebradas el 19 de junio de 2022.
RTVE
Los resultados de las elecciones en Andalucía dibujan unos escenarios que no necesariamente son extrapolables al resto de España. El PP ha triunfado, pero sigue siendo débil en algunos territorios.
Partidarios de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular), se manifiestan contra Pablo Casado (presidente del Partido Popular), ante la sede de su partido el 20 de febrero de 2022.
Shutterstock / Juan Garcia Hinojosa
Posponer un cambio de dirección en el Partido Popular acentuaría las diferencias internas, incomprensibles para el electorado que sale disparado hacia otras opciones políticas, y anticiparía un reguero de dimisiones de quienes abandonan la nave a la espera de nuevas oportunidades.
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid por el Partido Popular.
Shutterstock / Fernando Astasio Avila
La crisis generada por una investigación por supuesta corrupción abierta desde el partido a Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, acabará favoreciéndola en lugar de desprestigiarla.
Sede del tribunal Constitucional de España.
Shutterstock / David Benito
La reciente renovación de los cuatro magistrados del Tribunal Constitucional que elige el Congreso de los Diputados evidencia una vez más la necesidad de pactos entre los principales partidos que se traduce en un “sistema de cuotas” en función de la fuerza parlamentaria de cada uno de ellos.
¿Hasta qué punto tenemos una percepción errónea sobre los partidos ajenos y
sus seguidores? Los datos de la Encuesta Nacional de Polarización del Grupo Especial de Investigación CEMOP demuestran que existe una brecha de percepción, de una falsa polarización, más presente entre los votantes de izquierda.
El líder de Vox, Santiago Abascal, hace el signo de la victoria el 1º de Mayo de 2021.
Shutterstock / Alvaro Laguna
¿Puede suponer esta formación una seria amenaza para la convivencia ciudadana? Cuatro jóvenes investigadores han radiografiado al partido que preside Santiago Abascal y a sus votantes.
Responsable de la Unidad de Investigación en Ciencia, Tecnología y Sociedad (UICTS), Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)