Un análisis de los tuits sobre la recepción del Aquarius en junio de 2018 ha revelado una intensificación del discurso de odio sobre migrantes y políticos tras la decisión del Gobierno.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presentando el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa
El Gobierno debería haber compartido el análisis de la situación con el resto de actores políticos y, lo que es más importante, con la totalidad de los ciudadanos, no sólo con la finalidad de informar, sino de compartir el análisis y las medidas adoptadas.
Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de España, presidida por la vicepresidenta Carmen Calvo, durante el que se decretó el estado de alarma en nueve ciudades de la Comunidad de madrid, incluida la capital.
Pool Moncloa/JM Cuadrado
Es muy probable que el término "alarma” se asocie en la sociedad a una mayor gravedad, y no a una precisa cobertura constitucional, que es lo que ocurre en este caso.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 21 de septiembre en Madrid.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
La capital de España y otras ocho ciudades de la Comunidad de Madrid vuelven a estar en estado de alarma. El decreto del Gobierno aplica por esta vía las medidas de contención de la pandemia de COVID-19 que fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la víspera. Desmenuzamos sus implicaciones.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante la presentación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española en el Palacio de la Moncloa el 7 de octubre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El plan de recuperación presentado por el Gobierno español es amplio y ambicioso pero se echan de menos políticas relativas a la reforma laboral, el control presupuestario o el sistema de pensiones.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, presenta el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
El presidente de España, Pedro Sánchez, ha presentado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que canalizará los fondos europeos destinados a superar la crisis. Contará en los 3 próximos años con 72 000 millones de euros.
El ministro de Sanidad del Gobierno de España, Salvador Illa, comparece en La Moncloa el 29 de septiembre de 2020.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Desde un punto de vista legal, ¿cuál es la capacidad coercitiva del Gobierno de España en el conflicto que mantiene con el de la Comunidad de Madrid?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante su encuentro en la sede de la Comunidad de Madrid el 21 de septiembre de 2020.
Comunidad de Madrid
Urge un acuerdo político, y dentro del marco constitucional, entre ambas administraciones que vele por la salud de todos los habitantes madrileños.
Plenario de la XXI Conferencia de Presidentes de comunidades y ciudades autónomas españolas celebrada en San Millán de la Cogolla (La Rioja), el viernes 31 de julio de 2020.
La Moncloa
¿Pueden convivir simultáneamente dos estados de alarma? ¿Uno decretado por el Gobierno central y otro por las comunidades autónomas? ¿Qué es lo que dice al respecto la normativa legal?
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, durante su intervención tras la reunión del Consejo de Ministros del 25 de agosto de 2020 en el que se acordó ofrecer a las Comunidades Autónomas la posibilidad de solicitar el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de la Covid-19.
Pool Moncloa / JM Cuadrado
A pesar del aumento de los contagios, el autor no cree que las comunidades autónomas vayan a establecer medidas excepcionales, como el estado de alarma de la pasada primavera, para hacer frente a la crisis sanitaria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende en el Congreso de los Diputados la prórroga del estado de alarma el 22 de abril de 2020.
Congreso.es
La técnica, una rama del big data que analiza la información de tipo textual, permite concluir que el presidente del Gobierno utiliza más términos cargados de emociones en sus ruedas de prensa que en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, preside la reunión del Comité Técnico de Desescalada en.
La Moncloa, Madrid, jueves 30 de abril de 2020.
Pool Moncloa / J.M. Cuadrado
La estrategia de comunicación del Gobierno ha variado desde que comenzó la crisis del coronavirus. De un único portavoz técnico se ha pasado a una multitud de portavoces ¿Cuál de estos dos modelos es más acertado? ¿Hay algún otro modelo más recomendable?
Soldado rumano durante una patrulla por las calles de Bucarest el 25 de marzo para asegurar el confinamiento de la población.
Mircea Moira / Shutterstock
El COVID-19 está afectando todo lo que se pone a su paso: desde nuestra salud, hasta las estructuras económico-sociales de nuestras regiones, llegando a poner en duda también los principios más elementales de nuestras democracias
Pleno del Congreso de los Diputados del 25 marzo de 2020 en el que se solicitó la prórroga del estado de alarma declarado ante la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Congreso de los Diputados de España.
Ha llegado la hora de abordar la emergencia económica provocada por el coronavirus en España, evitando el riesgo de contagio de una caída de la actividad y el consumo, y que tiene que ser lo más pasajera posible.
Pedro Sánchez preside una reunión del Consejo de Ministros en.
La Moncloa el viernes 15 de febrero de 2019.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno y para cerrar la composición del gabinete de la 'coalición progresista' han sido mucho más ágiles que las que tuvieron lugar tras los comicios de abril, siendo el reparto de carteras ministeriales una cuestión central.
El socialista Pedro Sánchez durante la tercera jornada de la Sesión de Investidura, de la que salió refrendado como presidente del Gobierno.
Congreso de los Diputados
La autora analiza la situación de incertidumbre política que surge de la investidura de Pedro Sánchez como presidente de un gobierno de coalición.
Los líderes del PSOE, Pedro Sánchez, y de Unidas Podemos, Pablo Iglesias, estrechan sus manos tras firmar el preacuerdo para formar un gobierno de coalición.
Lisa Zanotti, Diego Portales University and José Rama, Universidad Autónoma de Madrid
En España, después de cuatro elecciones en cuatro años, y por primera vez en democracia, podría salir adelante un Gobierno de coalición, aunque la falta de una mayoría estable augura muchas dificultades.
Panorámica del Salón de Plenos del Congreso de los Diputados con.
la Mesa de Edad en mayo, 2019.
Congreso de los Diputados
En el ámbito nacional pero también europeo resulta indispensable la superación de la actual situación caracterizada por una ingobernabilidad creciente que ya resulta insostenible por más tiempo.
Los líderes del PP, PSOE, Vox, Unidas Podemos y Ciudadanos en el debate electoral.
Rtve.es
A pesar del escenario marcado por la sentencia del "procés", los resultados entre los bloques no han sido excesivamente distintos. Pero sí existen diferencias entre estas elecciones y las anteriores.
Investigador en la Universidad Autónoma Madrid. Anteriormente, investigador visitante en el Centre d'Études Européennes (Sciences Po, París), Universidad Autónoma de Madrid