Menú Close

Artículos sobre conservación

Mostrando 61 - 80 de 87 artículos

Abeja solitaria y abejorro polinizando flores de manzano. Marcos Miñarro

Sin insectos polinizadores ni aves no hay sidra

Hemos estudiado el papel de la biodiversidad en la salud de las plantaciones de manzano asturianas y elaborado un decálogo para que los agricultores contribuyan a conservarla.
Murciélago de herradura pequeño (Rhinolophus hipposideros) fotografiado en Huelva. Javier Juste Ballesta

Los murciélagos, las otras víctimas del SARS-CoV-2

Estos mamíferos voladores no han sido relacionados con el coronavirus causante de la COVID-19, pero han sido culpabilizados igual.
Estudio de bioacústica en la Amazonia. Teresa Correa

El lenguaje alejó al ser humano de la naturaleza

La bioacústica estudia los sonidos que emiten y perciben los seres vivos. La alteración de este intercambio de información en los ecosistemas tiene consecuencias desastrosas para el planeta.
Jacob_09 / Shutterstock

Si no sanamos el clima, volveremos a enfermar

La situación actual puede servir de ensayo para repensar una gran crisis aún más compleja de gestionar y atajar que la pandemia del coronavirus: la del cambio climático.
El tren propuesto por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador conectaría el sitio arqueológico de Chichen Itza con Cancún y otros resortes turísticos del Yucatan. REUTERS/Mauricio Marat/National Institute of Anthropology and History

México quiere construir un tren en el corazón de la región Maya, ¿debería de hacerlo?

El propuesto Tren Maya podría brindar beneficios sustanciales a México. Pero debe ser diseñado en una manera que respete la delicada ecología, historia indígena y tejido social del Yucatán.
Paramera típica de las zonas de Guadalajara. Juan Luis Aguirre

El tesoro escondido del páramo

La distribución de la alondra ricotí se limita al norte de África y algunas regiones de España, donde está catalogada a nivel nacional como vulnerable.
Pedro Almodóvar durante el acto de Investidura como Doctor Honoris Causa. Universidad Castilla-La Mancha

La memoria de Almodóvar tiene su historia

La Universidad de Castilla-La Mancha nombró a Pedro Almodóvar Doctor Honoris Causa en el año 2000. Desde entonces, las relaciones entre el mundo académico y el cineasta manchego se han estrechado.

Principales colaboradores

Más