Pancarta de apoyo a Evo Morales durante una manifestación ante la Embajada de Bolivia en Buenos Aires el 11 de noviembre de 2019.
Laura Rivas / Shutterstock
El uso de las redes sociales para justificar el reciente golpe de estado en Bolivia enfatiza cómo tales herramientas pueden ser manipuladas para apoyar salidas menos institucionales.
Un manifestante enarbola una bandera durante las manifestaciones contra el gobierno de Sebastián Piñera en Quilpué, Chile, el 20 de octubre de 2019.
Erlucho / Shutterstock
La desigualdad en Chile es constante desde hace décadas. Por ello, el estallido en el país latinoamericano no debería ser una sorpresa si se contextualizan sus causas.
Millones de bolivianos reclaman a Evo Morales que solicite ayuda internacional y que revoque los decretos y leyes que han podido contribuir a provocar los incendios.
En abril de 2018, una ola de protestas masiva en Nicaragua casi derrumbe al regimen autoritario de Daniel Ortega. ¿Qué le pasó a esta 'primavera tropical' de Centroamérica?
Fotograma del anuncio del Palacio de Hierro.
Youtube
Cuando los españoles colonizaron las costas ecuatorianas y peruanas, gobernaban jefas descendientes de la diosa madre, que no se limitaron a seguir los roles que el Imperio español otorgaba a las mujeres.
Las comunidades indígenas suelen favorecer los medios de comunicación oral por afinidad cultural.
Mónica Martínez Mauri
Con el testimonio de violencia extrema, corrupción política, intriga internacional e innovación empresarial, el juicio ha revelado cuán poderosos son realmente los carteles de México.