Menu Close

Así pueden ayudar las pulseras de actividad física a que los escolares hagan más ejercicio

No es ninguna novedad que la práctica regular de actividad física es beneficiosa para la salud de los más jóvenes. Sin embargo, muchos niños y niñas no cumplen actualmente con las recomendaciones internacionales (60 minutos diarios de actividad entre moderada y vigorosa, según la Organización Mundial de la Salud), lo que puede afectar a su salud.

Uno de los ámbitos de actuación más importantes para revertir esta situación es la Educación Física, que a su vez puede aprovecharse del impulso de las nuevas tecnologías. Concretamente, de dispositivos que permitan al profesor medir la actividad que van a realizar los alumnos. Y no tienen por qué ser los más caros, como veremos más adelante.

Esta es la razón de ser del proyecto Fit-Person, en el que colaboramos especialistas de las universidades de Granada, Málaga y Autónoma de Madrid. Tenemos tres objetivos principales: examinar cómo funcionan las pulseras de actividad física y aplicaciones en alumnos de Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria; promover la práctica de ejercicio en menores y conocer la opinión de los propios escolares sobre estas estrategias.

Pulseras y aplicaciones bajo escrutinio

En primer lugar, por lo tanto, evaluamos marcas líderes en dispositivos y las aplicaciones para móviles.

Los resultados indican que no todas las opciones del mercado son igual de buenas para nuestros fines. Por ejemplo, si queremos registrar los pasos de los niños y las niñas, las herramientas más adecuadas serían la pulsera Garmin Vivofit Jr 2 y tres aplicaciones para Android: Pedometer, Pedometer Pacer Health y Google Fit.

Y si el objetivo es monitorizar la actividad física de los adolescentes, una buena opción sería cualquiera de las generaciones de Xiaomi Mi Band (2, 3, 4 y 5). Además de ser las pulseras de actividad más económicas del mercado, cuentan con una aplicación muy intuitiva y permiten comprobar si se cumplen o no las recomendaciones mundiales.

¿Cómo utilizar estos dispositivos en Educación Física?

A continuación, llevamos a cabo intervenciones en Educación Física con niños y adolescentes incorporando objetivos progresivos de pasos diarios en grupo. Los dispositivos sirvieron de motivación y referencia.

Además, empleamos otras estrategias de modificación de conducta: el uso de diarios donde los menores apuntaban sus pasos, el asesoramiento e información para sensibilizarles sobre el problema del sedentarismo y el análisis de las barreras que dificultan la práctica de actividad física.

Tras los pasos de Andaluzo

Mención aparte merece la utilización de metodologías de gamificación, o sea, la integración de dinámicas, mecánicas y componentes propios de los juegos en entornos no lúdicos.

En nuestro proyecto lo pusimos en práctica con La Aventura de Andaluzo, donde un personaje recorría toda Andalucía, provincia por provincia, descubriendo juegos autóctonos que se practicaban en clase. Los pasos se sumaban con los datos de las pulseras en grupos de cuatro alumnos, que avanzaban con un avatar creado por ellos en un tablero gigante según sus progresos.

Finalmente, los resultados de nuestros estudios fueron muy positivos, ya que tanto niños como adolescentes mejoraron sus niveles de actividad física regular, es decir, aumentaron el número de pasos diarios o la cantidad de actividad física entre moderada y vigorosa.

¿Y qué opinan los escolares?

También es importante conocer la opinión de quienes se benefician de estos novedosos programas. Según un reciente estudio, los escolares de Educación Primaria mostraron su satisfacción con los resultados de nuestra intervención.

De todos modos, los investigadores implicados en el trabajo manifestaron que la participación de otros informantes clave, como los docentes o los familiares, habría contribuido a profundizar en los factores clave asociados con la adquisición de hábitos saludables activos de los menores.

En definitiva, y a la vista de todo lo expuesto anteriormente, las pulseras y aplicaciones pueden convertirse en excelentes aliados de los profesores de Educación Física para poner en movimiento a los más jóvenes.

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 185,400 academics and researchers from 4,982 institutions.

Register now