Se acaba de estrenar la serie ‘Sin límites’, un relato sobre la historia de Magallanes, Elcano y la primera vuelta al mundo. Aunque la ficción se toma varias licencias dramáticas, ¿qué ocurrió realmente en ese viaje?
Mapamundi del cartógrafo Bautista Agnese, fechado en 1544, donde incluyó la trayectoria del viaje de circunnavegación de Magallanes.
Bautista Agnese /Library of Congress, American Memory/Wikimedia Commons
Los viajes transoceánicos de larga distancia, formaban parte de la vida cotidiana del siglo XVI y se encuadraban en un contexto social dominado por una nueva cultura empírica a gran escala.
Barco de guerra con hombre ahogado.
Frans Huys/Biblioteca Nacional de España
La mala calidad de los alimentos, los mareos, las heridas mal curadas y los numerosos contagios convertían la vida a bordo de navíos del siglo XVI en un auténtico desafío.
Casa indiana en Asturias.
Rafael Santos Rodríguez/Shutterstock
El viaje Magallanes y Elcano sirvió de base y guía para una tradición de circunnavegadores que van desde Francis Drake a los satélites que orbitan alrededor de nuestro planeta en la actualidad.
Profesora de la Universidad de Oviedo y miembro del del Grupo de Investigación sobre Patrimonio Cultural y Arte en el Mundo Contemporáneo (ARPACEC) de la UNED., Universidad de Oviedo