Menú Close

Artículos sobre Vía Láctea

Mostrando todos artículos

La Nebulosa del Cangrejo, uno de los objetos más interesantes y mejor estudiados en astronomía, son los restos de la muerte de una estrella, la supernova de 1054AD. NASA, ESA

Shakespeare en Atapuerca: La muerte del Rey y el nacimiento de una estrella

No hubo en Atapuerca truenos, ni rayos, ni centellas las noches del verano de 1054, sino un fenómeno celeste digno del mejor Shakespeare, que alumbró la muerte de un rey a manos de su hermano.
Mirando a través del polvo. Vista infrarroja de Sagitario B1, una región cercana al centro de la Vía Láctea, fotografiada con el Very Large Telescope (VLT) de ESO, en Chile. El centro de nuestra galaxia es un entorno exótico, densamente poblado de estrellas, y se ha sugerido que tiene más formación estelar que cualquier otro lugar de la Vía Láctea. ESO/Nogueras-Lara et al.

Detectives en el centro de la Vía Láctea: Hemos encontrado estrellas jóvenes desaparecidas

Los datos decían que el centro de la Vía Láctea es una fábrica de estrellas jóvenes, pero estaban perdidas. Con una auténtica labor de detectives, hemos logrado localizarlas.
Mapa de la materia que hay entre las estrellas de la Vía Láctea obtenido con el más reciente catálogo de Gaia. ESA/_Gaia_/DPAC

Gaia: El Google Maps de la Vía Láctea publica los espectros de 200 millones de estrellas

Gaia, la misión de la Agencia Espacial Europea que cartografía la Vía Láctea, publica los espectros de 200 millones de estrellas de nuestra galaxia. Los espectros son las huellas dactilares de las estrellas.

Principales colaboradores

Más