Debemos reducir las emisiones un 7,6% anualmente antes de 2030 para no superar los 1,5°C de calentamiento global. El peor escenario climático nos llevaría a un aumento de casi 5°C a finales de siglo.
Hemos descubierto nuevas turberas cobertor en Cantabria. Las explotaciones mineras y ganaderas y los parques eólicos amenazan estos ecosistemas que contribuyen a mitigar el cambio climático.
Los motores de combustión y las emisiones industriales producen compuestos precursores del ozono.
Kodda/Shutterstock
Hemos analizado los flujos de gases de efecto invernadero en 12 embalses del sudeste de la península ibérica y estudiado los factores que los determinan, como la temperatura, profundidad y presencia de nutrientes.
Calle de Barcelona el 23 de marzo de 2020.
Boris Golovnev / Shutterstock
Cuestiones como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad están relacionadas con la situación de crisis que vivimos. Tengámoslas en cuenta.
Calle inundada tras el paso del huracán Irma por Florida.
Shutterstock/FotoKina
El clima es una estadística inventada por los seres humanos, pero los cambios en la temperatura media global pueden tener un impacto real sobre el planeta.
Debido a las particularidades agroclimáticas de la región mediterránea, no pueden adoptarse en este entorno las mismas estrategias de reducción de emisiones válidas en otras zonas del mundo.
La desinformación y las mentiras se utilizan regularmente para socavar la evidencia científica sobre el cambio climático. Aquí desmontamos cinco falsos mitos negacionistas.
El desperdicio de alimentos no solo genera grandes impactos sobre la seguridad alimentaria, sino también ambientales, debido al uso ineficiente de recursos naturales en su producción.
Los días 5 y 6 de junio de 2012, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA recogió imágenes de uno de los eventos solares más raros: el tránsito de Venus a través de la faz del Sol.
NASA/SDO, AIA
El planeta vecino es caliente y ácido, y su superficie está oculta por gruesas nubes de ácido sulfúrico. Quizá por estas dificultades, no se ha beneficiado de la atención que han recibido Marte y la Luna. Pero Venus puede ofrecer información sobre el futuro de la Tierra.
Los mercados de carbono voluntarios regionales y locales son una fuente de innovación y experimentación con nuevas tecnologías, metodologías y proyectos alternativos.
Las emisiones de gases de efecto invernadero de la producción de plástico en la era del vinilo no son comparables con las de los inmensos servidores en la nube de la actualidad.
Un depósito de agua en la región de Louga, en el norte de Senegal.
BOULENGER Xavier/Shutterstock
La investigación demuestra que las alteraciones del clima en la franja del sur del Sáhara están originadas por la quema de combustibles fósiles y otras emisiones humanas.
Granja de cría intensiva de pollos de la provincia de Huelva.
Eduardo Aguilera
Varias creencias sobre la producción y el consumo de carne y lácteos enturbian el debate público sobre los beneficios para el clima de cambiar nuestros hábitos alimentarios.
La contribución de la ganadería al cambio climático divide a los investigadores. Para analizarlo, es imprescindible estudiar las estadísticas con el máximo rigor posible.
La cría de ganado tiene un claro impacto en el medio ambiente pero, contrariamente a lo que muchos críticos dicen, no es la mayor culpable del cambio climático.
Profesor e investigador en el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Ambientales, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)
Catedrático de Universidad. Departamento de Ciencias de la Vida e Investigador del Instituto Franklin de Estudios Norteamericanos, Universidad de Alcalá