El cohete suborbital Miura 1 está listo para su primer test. Si lo supera, se habrá avanzado hacia el desarrollo del cohete orbital Miura 5, que iniciará su actividad comercial a finales de 2024.
Imagen del sistema binario Didymos obtenida por la cámara LUKE del cubesat LICIACube de la Agencia Espacial Italiana (ASI), capturadas justo después del impacto de la nave espacial Double Asteroid Redirect Test (DART) de la NASA con el asteroide Dimorphos (situado abajo) el 27 de septiembre de 2022.
ASI/NASA
Analizados los resultados del impacto de la misión DART en el asteroide Dimorphos, podemos decir que el año 2022 marco el comienzo de un plan de defensa planetaria activa ante la posible llegada de un asteroide devastador.
Estela del asteroide que impactó en Cheliábinsk (Rusia).
Alex Alishevskikh / ESA
Hace diez años, un asteroide impactó contra la atmósfera en Cheliábinsk (Rusia) y dejó 1 500 heridos. Aquel alarmante suceso impulsó definitivamente los proyectos y misiones para protegernos frente a la amenaza de los llamados cuerpos cercanos a la Tierra (NEO).
Representación del X-59 en un vuelo supersónico silencioso sobre un pequeño pueblo.
Wikimedia Commons
El avión supersónico de pasajeros de la NASA se ha desarrollado con tecnología experimental. Es un avión silencioso que supera la velocidad del sonido. Permitirá volar Madrid-París en media hora.
Esta imagen del regolito marciano (roca y polvo rotos) fue captada el 2 de diciembre de 2022 por la Cámara del Sistema de Muestreo y Almacenamiento (conocida como CacheCam) del vehículo explorador Perseverance de la NASA.
NASA/JPL-Caltech
Los últimos hallazgos de la misión Mars2020 y su rover Perseverance confirman que Marte pudo ser habitable. Pero, ¿qué significa habitable? ¿Tuvo vida? ¿Qué huellas de vida buscamos en Marte?
El transbordador espacial Atlantis fue uno de los últimos lanzamientos importantes a bordo de un cohete de la NASA.
NASA
Tras su cuarto retraso, el lanzamiento de Artemis 1 está previsto para el 16 de noviembre de 2022. La NASA tiene un historial de incumplimiento de los plazos de lanzamiento, pero el sector privado está consiguiendo poco a poco que los lanzamientos sean más fiables.
Imagen de la cola de escombros que dejó el asteroide Dimorphos tras el impacto de la nave DART.
NSF/NOIRLAB (NSF/NOIRLAB)
CTIO/NOIRLab/SOAR/NSF/AURA/T. Kareta (Observatorio Lowell), M. Knight (Academia Naval de EE. UU.) Procesamiento de imágenes: TA Rector (Universidad de Alaska Anchorage/NOIRLab de NSF), M. Zamani y D. de Martin (NOIRLab de NSF)
Podemos dormir más tranquilos ante el posible impacto de un asteroide en la Tierra. Dimorphos ha desviado su trayectoria tras el impacto de DART. El primer experimento de defensa planetaria ha sido un éxito.
Animación del impacto de DART contra el asteroide Dimorphos.
NASA/Johns Hopkins APL
La misión DART, el primer ensayo a escala planetaria, acertó en su objetivo. La nave, del tamaño de un coche pequeño, impactó contra el asteroide Dimorphos hace apenas unas horas. Habrá que esperar a conocer si lo ha desviado de su trayectoria en la dirección y con la intensidad prevista por la NASA.
Si todo va bien, el 27 de septiembre la nave espacial DART, del tamaño de un coche, impactará contra el asteroide Dimorphos para modificar su trayectoria. Un equipo del Centro de Astrobiología del CSIC que participa en la misión explica su singularidad.
Artemis 1 es un vuelo de prueba sin tripulación, pero su lanzamiento marcará un paso importante en el esfuerzo moderno de la NASA de regresar a los seres humanos a la Luna.
Imagen de la Rueda de Carro y sus galaxias compañeras es una composición de la Cámara del Infrarrojo Cercano (NIRCam) y del Instrumento del Infrarrojo Medio (MIRI) de Webb. Esta galaxia se formó como resultado de una colisión a gran velocidad que ocurrió hace unos 400 millones de años.
NASA, ESA, CSA, STScI, Webb ERO Production Team
¿Qué vio Galileo y qué ha visto el telescopio James Webb? ¿Las observaciones del James Webb volverán a cambiar la concepción del universo tal y como lo hicieron las de Galileo?
El cohete SLS y la nave Orion, en preparación para la misión Artemis I. NASA/Joel Kowsky.
NASA
Su nombre es Space Launch System. Este cohete colosal tiene como objetivo llevar a humanos a la Luna, con provisiones abordo. Estas han sido las peripecias que ha vivido antes de poder despegar.
Concepto artístico de un astronauta caminando por Marte. Pero ¿qué pasaría si no llevara un casco espacial?
cokada / E+ via Getty Images
Urano ha sido elegido como objetivo “estrella” de la NASA para la próxima década. Visitar el gigante de hielo ha sido la recomendación de un importante panel de científicos.
Los datos de satélite permiten a los científicos observar la evolución de los incendios.
Joshua Stevens / NASA Earth Observatory
Desde los años 70, diferentes satélites proporcionan datos e imágenes que permiten observar fenómenos como la contaminación, la sobreexplotación de los acuíferos y el deshielo de los Polos.
Vista de la superficie lunar con la Tierra al fondo, timada durante la misión Apolo 11 el 20 de julio de 1969.
NASA / Wikimedia Commons
¿Tiene o ha tenido Venus las condiciones adecuadas para permitir la existencia de vida? ¿Hasta qué punto podemos afirmar que podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar? ¿Qué implicaciones tendría?
El programa Worldview de la NASA proporciona imágenes de la Tierra en tiempo real y puede ayudar a monitorizar el avance de los incendios.
Nasa Worldview
Doctora en Ciencias Físicas, Investigadora del Centro de Astrobiología especializada en Modelos Numéricos aplicados a las Ciencias Planetarias, Centro de Astrobiología (INTA-CSIC)
Chief Investigator, ARC Centre of Excellence for Climate Extremes; Chief Investigator, ARC Securing Antarctica's Environmental Future; Professor, Monash University