Desde el acantilado más alto del sistema solar hasta su mayor cuenca, los procesos geológicos de otros mundos son muy similares a los de nuestro propio planeta.
¿Tiene o ha tenido Venus las condiciones adecuadas para permitir la existencia de vida? ¿Hasta qué punto podemos afirmar que podemos detectar vida en otros cuerpos del Sistema Solar? ¿Qué implicaciones tendría?
Santiago Pérez Hoyos, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Recuperados del primer impacto y tras los ríos de tinta que han corrido, llega el momento de reflexionar sobre los siguientes pasos a tomar tras el hallazgo de fosfano en la atmósfera venusiana.
Imagen compuesta de Venus a partir de datos de la nave espacial Magallanes de la NASA y del Pioneer Venus Orbiter.
Un equipo internacional ha detectado fosfina en el planeta vecino de la Tierra, un gas producido por microbios que prosperan en ambientes libres de oxígeno.
Los días 5 y 6 de junio de 2012, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA recogió imágenes de uno de los eventos solares más raros: el tránsito de Venus a través de la faz del Sol.
NASA/SDO, AIA
El planeta vecino es caliente y ácido, y su superficie está oculta por gruesas nubes de ácido sulfúrico. Quizá por estas dificultades, no se ha beneficiado de la atención que han recibido Marte y la Luna. Pero Venus puede ofrecer información sobre el futuro de la Tierra.