La bioética es una parte fundamental de la investigación en ciencias de la salud. El futuro del espacio requiere también responder a preguntas análogas, algunas hipotéticas y otras acuciantes.
Urano visto por la sonda espacial Voyager 2 de la NASA en 1986.
NASA/JPL
Urano ha sido elegido como objetivo “estrella” de la NASA para la próxima década. Visitar el gigante de hielo ha sido la recomendación de un importante panel de científicos.
El mar de Ligeia, en Titán.
NASA/JPL-Caltech/ASI/Cornell
Desde el acantilado más alto del sistema solar hasta su mayor cuenca, los procesos geológicos de otros mundos son muy similares a los de nuestro propio planeta.
Imagen tomada por el módulo de aterrizaje de la sonda Viking 2 que muestra la Utopia Planitia en Marte.
NASA
Dos de los experimentos de la misión Viking para detectar indicios de vida en el suelo marciano dieron resultados contradictorios que sembraron dudas sobre su significado y validez.
Vista del delta en el cráter Jezero desde el rover Perseverance.
NASA
No encontrar vida en nuestro vecino permitiría entender mejor cómo se formó la de nuestro planeta y qué ingredientes imprescindibles serían necesarios.
El astromóvil de la misión Perseverance.
NASA Science
La misión Perseverance de la NASA ha logrado posar un astromóvil en la superficie de Marte. Su objetivo es la búsqueda de señales de vida. Los antecedentes no son favorables.
Ilustración del helicóptero marciano Ingenuity con el róver Perseverance de fondo.
NASA
Marte ha proporcionado respuestas a algunos de los grandes enigmas de la ciencia, provocando un profundo impacto en la cultura e impulsando de modo decisivo el avance de la ciencia. Las próximas décadas serán cruciales para su exploración.
Los días 5 y 6 de junio de 2012, el Observatorio de Dinámica Solar de la NASA recogió imágenes de uno de los eventos solares más raros: el tránsito de Venus a través de la faz del Sol.
NASA/SDO, AIA
El planeta vecino es caliente y ácido, y su superficie está oculta por gruesas nubes de ácido sulfúrico. Quizá por estas dificultades, no se ha beneficiado de la atención que han recibido Marte y la Luna. Pero Venus puede ofrecer información sobre el futuro de la Tierra.
Una vez que la gente llegue allí, Marte se contaminará con vida terrestre.
NASA/Pat Rawlings, SAIC
Este 27 de julio de 2018, la mayor parte del mundo disfrutará de una noche de extraordinaria actividad en el cielo. Primero, habrá un eclipse lunar total, y es especial porque va a durar mucho más de lo…
El casquete polar sur de Marte, visto desde el Mars Global Surveyor. Ahora sabemos que debajo hay un lago de agua líquida.
NASA/JPL/MSSS
Los investigadores han encontrado un gran lago de agua salada enterrado a 1,5 kilómetros bajo el casquete polar sur de Marte. ¿Qué significa eso para la vida en el planeta rojo?
Buzz Aldrin ante la bandera de EE UU plantada en la superficie lunar.
NASA / Neil A. Armstrong - Apollo 11 Image Library
Hace 49 años y unos días, el 20 de julio de 1969, astronautas estadounidenses plantaron la bandera de barras y estrellas en la Luna. Un abogado explica las implicaciones, a quién pertenece el satélite y lo que significa para la minería lunar.
En junio, el rover Curiosity utilizó su Mast Camera para tomar fotos de la intensa opacidad de la superficie de Marte causada por una gran tormenta de polvo.
NASA
Jorge Pla-García, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
La actual tormenta global de polvo de Marte no es la más virulenta del planeta pero podría dañar al robot Opportunity. Será la primera que se estudie desde la superficie y desde el aire.