Imagen ampliada del planeta Urano registrada por la cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) a bordo del telescopio espacial James Webb.
NASA, ESA, CSA, STScI. Procesamiento de imagen: J. DePasquale (STScI)
Este planeta es el único de nuestro sistema solar que orbita de lado. El telescopio espacial James Webb ha obtenido interesantes imágenes de sus anillos y casquetes polares.
La nave Starship y el cohete Super Heavy, listos para la prueba de vuelo orbital.
Official SpaceX Photos / Flickr
La hazaña no es solo poner en órbita el Starship. El control térmico de la nave, lograr que ésta entre en la atmósfera marciana y posteriormente en la terrestre sin daños, es uno de los mayores retos de esta misión. Su escudo térmico es un prodigio tecnológico.
Visión artística del exoplaneta L 98-59 b que, con la mitad de la masa terrestre, es el más ligero detectado hasta ahora por velicidad radial.
ESO/M. Kornmesser
Extraterrestres con tecnología similar a la nuestra, ¿podrían detectar o haber detectado la Tierra por algún medio astronómico? En ese caso nos centramos en el método de la velocidad radial.
Interpretación artística del exoplaneta VHS 1256b situado a 40 años luz de la Tierra.
NASA, ESA, CSA, J. Olmsted (STScI).
El descubrimiento de un componente clave del ARN en muestras del asteroide Ryugu refuerza la teoría de que las moléculas orgánicas básicas podrían haber llegado a la Tierra desde el espacio exterior.
El cohete suborbital Miura 1 está listo para su primer test. Si lo supera, se habrá avanzado hacia el desarrollo del cohete orbital Miura 5, que iniciará su actividad comercial a finales de 2024.
Enviar paneles solares al espacio y transmitir la energía a la Tierra por microondas no resolverá el problema del calentamiento global.
NASA / Wikipedia
La idea de captar energía solar en órbita, donde siempre es de día, está ganando adeptos. Pero ¿supone algún beneficio respecto a las plantas situadas en la superficie terrestre?
Estela del asteroide que impactó en Cheliábinsk (Rusia).
Alex Alishevskikh / ESA
Hace diez años, un asteroide impactó contra la atmósfera en Cheliábinsk (Rusia) y dejó 1 500 heridos. Aquel alarmante suceso impulsó definitivamente los proyectos y misiones para protegernos frente a la amenaza de los llamados cuerpos cercanos a la Tierra (NEO).
El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA captó esta imagen de una erupción solar el 10 de enero de 2023.
NASA / SDO
Los árboles registran todo lo que ocurre a su alrededor y guardan esa información en la madera, que puede revelar, incluso, cuándo se ha producido un aumento de rayos cósmicos.
Superbólido producido por la ablación en la atmósfera del asteroide 2023 CX1.
Cortesía del astrónomo francés Josselin Desmars (IPSA/IMCCE/Observatoire de Paris)
2023 CX1, que se desintegró en el Canal de la Mancha, fue descubierto unas horas antes de la colisión. Este tipo de detecciones, cada vez más habituales, nos permitirán protegernos de encuentros con rocas más grandes y peligrosas.
El transbordador espacial Atlantis fue uno de los últimos lanzamientos importantes a bordo de un cohete de la NASA.
NASA
Tras su cuarto retraso, el lanzamiento de Artemis 1 está previsto para el 16 de noviembre de 2022. La NASA tiene un historial de incumplimiento de los plazos de lanzamiento, pero el sector privado está consiguiendo poco a poco que los lanzamientos sean más fiables.
LZS-1, el simulante de regolito lunar hecho con basaltos de la isla de Lanzarote.
Se ha logrado un simulante del suelo del satélite natural que servirá para estudiar en la Tierra cómo puede utilizarse en construcción, cultivos e incluso para obtener oxígeno.
Recreación artística de una Autopista espacial.
NASA/JPL-Caltech
Las rutas baratas se están convirtiendo en el nuevo paradigma del viaje espacial. Las autopistas interplanetarias, las velas solares y los motores de iones están en auge.
El telescopio espacial James Webb sigue enviando imágenes que amplían lo conocido sobre nuestro Sistema Solar. Esta vez le ha tocado el turno al planeta rojo.
Cápsula de retorno de muestras de la Luna de la misión espacial china Chang'e 5.
CNSA’s Lunar Exploration and Space Engineering Cente
Artemis 1 es un vuelo de prueba sin tripulación, pero su lanzamiento marcará un paso importante en el esfuerzo moderno de la NASA de regresar a los seres humanos a la Luna.
Imagen del Sol a las 13:32 del 15 de julio de 2022, justo cuando empieza a desprenderse el filamento que dio como resultado la EMC. Imagen generada con Helioviewer.
Helioviewer
La NASA, NOAA y SpaceWeather anuncian que una eyección solar alcanzará nuestro planeta el 21 de julio. ¿Provocará una tormenta geomagnética? ¿Producirá perturbaciones en las comunicaciones por satélite y cortes de luz?
Imagen de la estrella 2MASS J17554042+6551277 tomada por el JWST en su proceso de calibrado.
NASA/STScI
El fenómeno óptico de la refracción es responsable de que las imágenes de este telescopio espacial tengan una forma característica.
El Telescopio James Webb ha observado estrellas en su primeras y rápida etapa de formación, en la nebulosa Carina. Para una estrella individual, este período solo dura entre 50.000 y 100.000 años.
NASA, ESA, CSA y STScI
Chief Investigator, ARC Centre of Excellence for Climate Extremes; Chief Investigator, ARC Securing Antarctica's Environmental Future; Professor, Monash University