Menú Close

Página Principal – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 226 - 250 de 8886 artículos

La cabeza de Shanidar Z, realizada por los hermanos Kennis para el documental de Netflix ‘Secretos de los neandertales’, a partir de escaneos 3D del cráneo reconstruido. BBC Studios/Jamie Simonds

La reconstrucción del rostro de una mujer neandertal de hace 75 000 años la hace parecer simpática, pero hay un problema en su idealización

Los científicos aún no pueden determinar cómo se superponen los tejidos blandos a los huesos, por lo que esta reconstrucción de la mujer neandertal Shanidar Z se basa inevitablemente en licencias artísticas.
Reentrada de un satélite Starlink sobre Andalucía captada desde el Observatorio de Estepa de la Red SPMN el 30 de junio de 2023. Antonio J. Robles/Red SPMN

La ONU acepta examinar el impacto de las constelaciones de satélites en astronomía

La ONU acepta la observación astronómica como exploración espacial y, de este modo, entra en consideración legal el impacto que causan los satélites artificiales en la astronomía.
Estudiantes de la Universidad de Columbia expresan su solidaridad con los palestinos en una protesta el 30 de abril de 2024. Mary Altaffer-Pool/Getty Images

Qué quieren los universitarios que protestan contra el asedio israelí a Gaza

Las protestas contra la guerra en Gaza se expanden en algunas de las principales universidades de mientras el Gobierno de Biden y el de Israel intentan cortar las alas a este movimiento estudiantil.
El tulipán es una flor hermafrodita monoica. Igor Piwowarczyk / Shutterstock

El sexo fluido de las flores

¿Sabemos cómo se reproducen las espermatofitas o plantas con semilla? Hay respuestas y opciones para todos los gustos: son quizá el ejemplo de diversidad sexual más ilustrativo y amplio del planeta.
santypan/Shutterstock

Los senderos invisibles de la ciudad: movilidad y clase social

La movilidad configura el tejido social al permitir interacciones y desplazamientos. Un estudio en la ciudad de Madrid revela que la segregación territorial refleja divisiones socioeconómicas, exacerbadas por la movilidad residencial y diaria, que limita la mezcla social y perpetúa la desigualdad.
El jacinto de agua o Eichhornia crassipes es una planta acuática originaria de las aguas dulces de las regiones cálidas de América del Sur, en las cuencas amazónica, y del Plata. Se distribuye en ríos, lagos y charcas. Su abundancia cambia drásticamente las condiciones de los humedales.  Svetlanko / Shutterstock

Las especies invasoras afectan a la prestación de servicios ecosistémicos en Europa

Los primeros perjudicados por las especies invasoras son los servicios ecosistémicos, aquellos beneficios que aportan los ecosistemas a la sociedad y que mejoran nuestra salud, economía y calidad de vida.
Martin Prochazkacz / Shutterstock

¿"Hablan" los cachalotes?

Los cachalotes emiten unos sonidos de alta frecuencia en forma de chasquidos que emplean para localizar obstáculos y presas, pero, según una nueva investigación, también constituyen los fonemas de un sofisticado lenguaje de comunicación.