Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 876 - 900 de 1449 artículos

Jóvenes de Chile manifestándose en defensa del medio ambiente en una convocatoria de Fridays for future en septiembre de 2019. Shutterstock / Antillanca

¿Está haciendo nuestro sistema democrático suficiente por el medioambiente?

Cuando el sistema democrático de un país no hace lo suficiente por cuidar el medio ambiente son las plataformas ciudadanas las que tienen que arrimar el hombro. La ciudadanía debe implicarse, pero también los partidos políticos como uno de sus objetivos constitucionales.
Aspecto del público durante un festival de música en Barcelona en julio de 2021. Shutterstock / Christian Bertrand

Covid en España: superados los efectos emocionales y psicológicos de la pandemia con nota

Los resultados de la macroencuesta del Observatorio de Intangibles y Calidad de Vida (UCLM) ponen de manifiesto que los jóvenes son los más afectados en su calidad de vida por la covid-19 junto a los mayores de 70 años.
Shutterstock / Aritel

¿Por qué nos cuesta tanto pedir disculpas?

Pedir disculpas siempre cuesta. Primero, porque parece que es una pérdida de autoestima de quien las pide y, después, porque se pierde poder frente al agraviado. ¿Se sobrevaloran las personas que no son capaces de decir “lo siento?
Sede de la ONU en Nueva York. Shutterstock / zijin

¿Para qué sirve la ONU? Estas son sus fuerzas y sus debilidades

En estos días hemos vivido el cumpleaños número 76 de la ONU. La organización nació en 1945 y necesita algunas actualizaciones para adaptarse a los nuevos tiempos. Rígida en algunos procesos y consciente de que necesita modernizarse, es más lo que aporta que lo que resta.
Shutterstock / Canna Obscura

Certezas e incertidumbres sobre la legalización del cannabis

Es la sustancia psicoactiva más consumida en España tras el tabaco y el alcohol ¿La legalización del cannabis hará que se incremente su consumo?, ¿qué sabemos exactamente sobre sus efectos directos en la salud? La literatura científica no nos responde a todas estas preguntas, pero sí nos permite elaborar un criterio más certero sobre la realidad de su legalización.
Manifestación feminista del 8 de marzo de 2020 en Málaga. Shutterstock / David MG

Solo un tercio de los hombres jóvenes se declara feminista

Las jóvenes se consideran más feministas que los jóvenes. Muchos de ellos aún siguen pensando que la violencia de género tiene justificación, es inevitable o es un invento ideológico.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y Angela Merkel inaugurando el “WHO Hub for Pandemic and Epidemic Intelligence”. Berlin.de

Que no le engañen: la inteligencia artificial no ayudará a descubrir nuevas pandemias

La prensa escrita europea se hace eco de una noticia según la cual la IA ayudará a predecir la próxima pandemia. Nada más lejos de la realidad. Lejos de eso, la IA lo que pretende es captar información sobre nosotros sin que nos demos cuenta.
Shutterstock / Jorge Anastacio

¿Por qué no somos capaces de resolver las grandes paradojas de la España vaciada?

Los seres humanos tenemos poder de acción en la gestión de las comunidades rurales y urbanas, pero la dignificación de lo rural solo se podrá implementar con políticas sociales que respeten la identidad de todas las personas. ¿Estamos haciendo lo suficiente por la España vaciada o son todo intenciones? Estas son algunas de las paradojas de la ruralidad.
Una mujer observa la erupción del nuevo volcán de La Palma desde un tejado el 20 de septiembre de 2021. Wikimedia Commons / Eduardo Robaina

Nuestro comportamiento ante un desastre natural y la importancia de la psicología de emergencias

Debatir sobre si las consecuencias de un desastre natural se podrían haber evitado solo genera desolación en los afectados. La psicología de emergencia puede ayudar a las víctimas, pero adaptándose a las necesidades de cada cual. Su reacción no será nunca como la que vemos en las películas de desastres naturales.
Lutsenko_Oleksandr / Shutterstock

Lo que las urnas han revelado en Alemania

Las elecciones del pasado fin de semana en Alemania han constatado varias realidades: el retroceso de las opciones políticas extremistas, la apuesta del electorado por partidos centristas, la huida en masa del tradicional electorado del partido de Angela Merkel y la capacidad del SPD para aprovechar la figura de Olaf Scholz.
Aspecto de la manifestación homófoba y fascista del 18 de septiembre en el centro de Madrid. RTVE

La manifestación homófoba en Chueca y el castigo penal

Lo que ocurrió en el madrileño barrio de Chueca el pasado 18 de septiembre no fue una apoteosis de libertad de expresión. Varios grupos de ultraderecha lanzaron frases y soflamas de odio objetivo homófobo que vulneran claramente la dignidad del colectivo LGTBI+ y que, según los expertos, merecen un castigo penal.
En el visor de la cámara, Angela Merkel, canciller alemana desde el 22 de noviembre de 2005. Shutterstock / Juergen Nowak

Elecciones en Alemania: el adiós definitivo de Merkel y otras certezas

Las elecciones al Bundestag se celebran este domingo con tres certezas en el horizonte y muchas incógnitas. Las certezas son el prestigio alcanzado por Angela Merkel, el rechazo social a su sucesor político y la dificultad de conformar un gobierno de coalición.
‘Spornosexual’ es la persona que exhibe tatuajes y pírsines en un cuerpo tonificado. Shutterstock / FXQuadro

¿Es usted ‘spornosexual’ o le excita más la ‘anortografofilia’? La irrealidad de las palabras nuevas

El lenguaje está vivo y constantemente aparecen palabras que no hemos escuchado nunca. La mayoría son inventadas y no están fundamentadas en nada que no sea un reflejo de un comportamiento social que a veces hasta es residual.