Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 901 - 925 de 1449 artículos

En su discurso fúnebre recogido por Tucídides, Pericles hizo un retrato idealizado de la democracia ateniense. Rijksmuseum / Philipp von Foltz

¿Qué factores hacen que una democracia sea ejemplar?

En el mundo existen muchos países considerados democráticos. Sin embargo, lo realmente importante es la calidad de su democracia. En el Día Internacional de la Democracia hacemos un recorrido por las más y menos sanas y nos remontamos a sus orígenes.
Shutterstock / Minghong Xia

EE. UU. y el mundo 20 años después del 11-S

Dos décadas después de los atentados del 11-S el mundo ha cambiado, y EE UU lo ha hecho de manera notable. Ahora mira mucho más hacia dentro que entonces y muchos de sus aliados pueden ver en esto una actitud internacional insolidaria.
Imagen de torturas en la prisión de Abu Ghraib (Irak, 2003). Wikimedia Commons / U.S. Government

Derechos humanos tras el 11-S: cómo consentimos su violación

El terror de los ciudadanos tras los atentados del 11-S facilitó su complacencia hacia las violaciones de derechos por parte de sus países. Forzados a decidir entre libertad o seguridad, consintieron la cesión de derechos fundamentales propios y ajenos en aras de sentirse seguros. Y el abuso se normalizó.
Un miembro de la policía afgana y soldados estadounidenses cerca del aeródromo de Kandahar. Brendan Smialowski/AFP via Getty Images

20 años de guerra contra el terror en 20 cifras

La guerra de Afganistán, al igual que muchas otras guerras anteriores, comenzó con evaluaciones optimistas de una victoria rápida. Dos décadas después, seguimos pagando la factura.
Shutterstock / Ph_Stephan

Cómo tratar la violencia en parejas adolescentes bajo acogimiento

Los menores bajo acogimiento residencial son un grupo de alto riesgo con relaciones sociales disfuncionales, entre ellas las de pareja. Tanto ellos como ellas pueden ser violentos, aunque las chicas son más victimizadas.
El ISIS-K, afiliado al grupo Estado Islámico, ha reivindicado la autoría del atentado de Kabul. Wakil Kohsar/AFP/Getty Images

¿Qué es el ISIS-K?

Se trata de uno de las cuatro organizaciones terroristas más mortíferas del mundo y, tras un largo período de crisis, reaparece ahora para intentar demostrar que los talibanes afganos son incapaces de proporcionar seguridad a la población.
Imagen aérea de las tumbas de civiles asesinados, hombres y jóvenes, víctimas de la agresión y el genocidio serbios en Srebrenica. Dotshock/Shutterstock

Afganistán y la sombra de Srebrenica: ¿se puede confiar en la comunidad internacional?

La ineficacia de algunos organismos internacionales para evitar crímenes de lesa humanidad en países en conflicto envuelve en pesimismo el futuro del pueblo afgano. El recuerdo del fracaso para evitar el genocidio en la antigua Yugoslavia está muy presente.
Combatientes talibanes hacen guardia en un puesto de control en la ciudad de Farah, capital de la provincia de Farah en el suroeste de Afganistán, en agosto de 2021. Varias de las 34 capitales del país han caído en manos de los talibanes, una noticia nefasta para las mujeres de Afganistán. AP Photo/Mohammad Asif Khan

El mundo no puede mirar hacia otro lado mientras los talibanes esclavizan sexualmente a mujeres y niñas

Envalentonados por su continuo éxito, la falta de resistencia de las fuerzas afganas y la mínima presión internacional, los talibanes han intensificado su violencia. Para las mujeres, su creciente poder es aterrador.
Ibai Llanos entrevistando a Lionel Messi tras la presentación oficial del argentino en el PSG. Ibai/YouTube

Ibai Llanos en ‘El show de Truman’

Ibai Llanos es un joven vasco con más horas de emisión en directo que cualquier veterano presentador de televisión. Sus experencias SMLS y SMLTV mediante la videorrealidad le dan una fama global. Su manera de hacer videorrealidad le ha llevado a lo más alto.
Shutterstock / Tyler Olson

La soledad de jóvenes y mayores se atenúa con las experiencias intergeneracionales

Conectar colectivos que pueden sufrir una mayor desprotección a través de experiencias intergeneracionales posibilita la creación de sociedades igualitarias y abiertas para todas las edades. Está surgiendo la imperiosa necesidad de crear espacios compartidos en los que diferentes generaciones se relacionen entre sí.