Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 951 - 975 de 1449 artículos

Shutterstock / Vaclav Mach

Refugiados en España: verdades y mentiras

Las personas refugiadas suelen estar excluidas socialmente. Además, de verse obligadas a huir de su país, tienen que conseguir que el de acogida los integre. En 2020 se formalizaron 88 762 solicitudes en España.
Shutterstock / MR.Yanukit

La prensa ante el suicidio

La frase tan repetida por los medios de comunicación de que informar sobre un suicidio aumenta el efecto imitación no es del todo real. Lo importante es cómo hablar de ese suicidio y no dar detalles escabrosos, especialmente cuando se habla de personas famosas. El tema es delicado, pero se puede informar sobre él teniendo en cuenta una serie de reglas.
Personas de toda Canadá, incluida esta escena en Edmonton, han dejado zapatos y velas en homenajes públicos por el descubrimiento de restos infantiles en un antiguo internado en Kamloops, Columbia Británica. THE CANADIAN PRESS/Jason Franson

Canadá se estremece tras el hallazgo en una fosa común de 215 niños de un internado para indígenas

Un georradar localizó los restos de 215 niños indígenas en una fosa común sin señalizar, revelando un capítulo macabro de la historia oculta de Canadá.
La militarización de la guerra de México contra las drogas -y, a menudo, contra los consumidores de drogas- ha matado al menos a 150.000 personas en los últimos 15 años. Jair Cabrera Torres/picture alliance via Getty Images

Legalización del cannabis en México: un paso para contener la guerra contra las drogas

A pesar de los límites de la iniciativa, la legalización de la marihuana sería un hito simbólico de gran importancia para un país inmerso en una cruenta guerra contra el narco.
Shutterstock / marcovaldo

¿Somos racistas? Los ‘odiosos’ gitanos rumanos

La mala reputación de los gitanos rumanos hace que el rechazo hacia ellos sea como un círculo vicioso sin fin. ¿Cómo podemos cambiar los esquemas mentales predominantes sobre una cultura que es considerada en muchos casos como “criminal”?
El presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, sin máscarilla, visita un hospital de Minsk para pacientes del covid-19, el 27 de noviembre de 2020. Andrei Stasevich\TASS vía Getty Images

Covid-19: Los cinco líderes que peor han gestionado la pandemia

La pandemia aún no ha terminado, pero estos líderes mundiales ya han ocupado su lugar en la historia por no haber combatido eficazmente el mortal coronavirus. Algunos de ellos ni siquiera lo intentaron.
Shutterstock / Patricia Perez R

La ley de protección a la infancia es necesaria, pero ¿qué ocurre sin prevención?

La prevención de la violencia sobre los niños y adolescentes no se consigue solo a través de leyes, que suelen actuar a posteriori. Hay otras medidas, como las de conciliación de la vida familiar y laboral, que deberían coordinarse en favor de una mejor protección de la infancia.
Prisioneros del Campo de concentración de Mauthausen durante la desinfección. Wikimedia Commons / Deutsches Bundesarchiv

Clase social y supervivencia: lo que nos enseñan los prisioneros españoles de Mauthausen

Un estudio determina que las probabilidades de sobrevivir en las condiciones draconianas del campo de exterminio nazi eran mucho menores para las clases bajas, trabajadores sin cualificar y campesinos.
Shutterstock / Photographee.eu

¿No le pesan los años? Entonces está en plena gerontolescencia

¿Se siente mayor para su edad o, por el contrario, está lleno de vitalidad para los años que tiene? Cuando somos adolescentes queremos ser mayores, pero a partir de los 30-40 la actitud se invierte. La discrepancia entre la edad real y la subjetiva sería problemática solo si implica un riesgo para la persona a la hora de valorar sus capacidades.
Shutterstock / zef art

¿Cuánto creemos en las teorías de la conspiración?

Uno de cada cinco españoles cree que el coronavirus es un arma biológica diseñada por científicos para acabar con los derechos de los ciudadanos y establecer un sistema autoritario.
Shutterstock / Mikhail Gnatuyk

Activismo, el compromiso de la micropolítica

El activismo está pasando por un buen momento. La crisis climática, el apoyo a la causa feminista o la defensa de los derechos LGTBI ha hecho que su papel tenga un importante protagonismo social. Sin embargo, muchos activistas se han quedado por el camino o están presos en las cárceles de los países donde no hay democracia.