Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 1026 - 1050 de 1449 artículos

Shutterstock / Tasha Art

Cómo la pandemia ha unido a todas las culturas

La pandemia ha cambiado nuestra forma de comunicarnos. Incluso la manera de llevar puesta (o no) la mascarilla transmite unos códigos diferentes. El mundo entero y sus culturas se comunican ahora entre ellas de la misma forma a través del lenguaje Covid-19.
Shutterstock / STEKLO

¿Por qué las mujeres toleran menos la corrupción que los hombres?

La relación entre corrupción y género se estudia desde hace años, pero es ahora cuando hay más evidencia de que las mujeres toleran menos la corrupción por su aversión al riesgo, que es mayor que la de los hombres. Pero ¿indica esto que debería haber, por lo tanto, más mujeres en las instituciones?
Shutterstock / elenabsl

‘Influencers’: ¿una profesión al margen de la ley?

Venta de publicidad, contenido inapropiado para menores, comunicación comercial encubierta… Los “influencers” viven en un limbo legal facilitado por muchas de las plataformas para las que “trabajan”. La nueva Ley General de Comunicación Audiovisual podría acabar con esta impunidad.
Shutterstock / Alex Linch

La intervención con parejas divorciadas afecta a la salud mental de hijos e hijas

El programa Egokitzen tiene como objetivo ayudar a los progenitores a desarrollar conocimientos y habilidades que ayuden a minimizar en los hijos el estrés derivado del divorcio y a lidiar con otras dificultades que este proceso conlleva
Julian y Julienne, ilustración de Jhon Held publicada en vanity Fair en 1915. Wikimedia Commons / Library of Congress

¿En qué se sustentan los augurios de libertinaje sexual de la pospandemia?

Las palabras del epidemiólogo Nicholas Christakis asegurando que tras la pandemia vendrá la tempestad de desenfreno está levantando el ánimo social. ¿En 2024 viviremos a lo loco? Conozcamos quién es Christakis y qué le ha llevado a hacer estas afirmaciones.
Equipos destrozados de medios de comunicación delante del Capitolio. Tayfun Coskun/Anadolu Agency via Getty Images

La insurrección en el Capitolio desafió la forma en que los medios de EE.UU. presentan los disturbios

Los medios de EE.UU. suelen llamar “violentas” las manifestaciones vinculadas a los afroamericanos y “alteraciones” las de otros grupos. Esas etiquetas han modelado la opinión pública, pero el asesinato de George Floyd y los hechos del Capitolio han hecho que las principales cadenas revisen sus coberturas.
Donald Trump, ante la Casa Blanca, arengando a sus partidarios minutos antes del asalto al Capitolio. Shutterstock / vasilis asvestas

¿A quién arrastraría Trump a la tumba en su muerte política?

La posibilidad de una destitución inmediata, como proponen los demócratas en la Cámara de Representantes, tendrá consecuencias no solo para la carrera política de Trump, sino para el futuro de ambos partidos.
Shutterstock / BOULENGER Xavier

La resiliencia, una esperanza de futuro

Una visión estática del concepto de resiliencia simboliza una resignada vuelta al estado anterior a la pandemia. Una visión adaptativa implica modelar un futuro adaptado a las nuevas circunstancias.
Partidarios de Trump durante la Marcha del Millón MAGA en Washington el 14 de noviembre de 2020. Caroline Brehman/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images

El populismo estalla cuando las personas se sienten desconectadas y no respetadas

Donald Trump ha sido un presidente populista. Comprender las raíces del populismo en los EE.UU. y en otros lugares es esencial para hacer frente a su ascenso y su amenaza a la democracia.
Los aledaños del Capitolio de los Estados Unidos el 6 d enero de 2021. Bill Clark/CQ-Roll Call, Inc via Getty Images

¿Es el asalto al Capitolio un golpe de Estado?

Los partidarios de Trump irrumpieron en el Capitolio de los EE.UU. el 6 de enero, interrumpiendo la certificación de Joe Biden como presidente electo. Los autores, expertos en golpes de estado, explican que esta insurrección violenta no fue técnicamente un golpe.
Policías apuntan con sus armas a un manifestante que intenta entrar en la Cámara de Representantes del Capitolio de los EE.UU. (AP Photo/J. Scott Applewhite)

La insurrección de los partidarios de Trump pone contra las cuerdas la democracia estadounidense

Mientras Donald Trump seguía alimentando con falsas acusaciones su teoría de una elección “amañada”, la violencia en el Capitolio muestra que Estados Unidos se ha convertido en un estado frágil.
Un hombre tumbado en un banco de una calle de Murcia. Shutterstock / Sarnia

Cuando vivir sin hogar es incompatible con vivir en sociedad

Vivir sin hogar es incompatible con la integración social. Los datos sobre el número de personas sin techo que hay en España se remontan a 2012 y las políticas sociales no son fructíferas. Un estudio hecho en Murcia y Cartagena muestra que esta población es heterogénea, de elevada movilidad y con mayoría de hombres.