Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 1126 - 1150 de 1449 artículos

La policía contiene a los manifestantes durante una protesta en el Parque Lafayette Square el 30 de mayo de 2020 en Washington, D.C. Tasos Katopodis/Getty Images

Estados Unidos: Policías acusados de violencia brutal arrastran un largo historial de impunidad

Muchos organismos encargados de hacer cumplir la ley no investigan adecuadamente las denuncias de mala conducta y rara vez sostienen las quejas de los ciudadanos. Las sanciones disciplinarias son pocas y se reservan para los casos más atroces.
Obra de Banksy regalada por el artista al Southampton General Hospital como agradecimiento a su trabajo durante la crisis del coronavirus. Banksy

Tras el encierro seremos personas diferentes, pero ¿cuánto nos durará?

La vuelta a la normalidad es incierta, pero hay cosas que ya han cambiado y que nos han hecho personas distintas: problemas económicos, de salud mental, trabajar en casa, salidas limitadas… Ahora somos más solidarios, hemos aprendido a gastar menos y nuestros héroes son otros. ¿Nos ayudarán todos estos cambios a convertirnos en seres humanos diferentes para siempre?
Alonafoto / Shutterstock

Abuelos y nietos: ¿una relación confinada?

Una de las caras más duras de esta pandemia está siendo la separación de abuelos y nietos. La soledad de los mayores, alejados de sus seres queridos, puede causarles graves problemas emocionales. Sin embargo, también puede suponer un momento para descansar y fortalecer la relación de familia.
Asistentes a la manifestación del 1º de mayo de 2020 en Tesalónica, Grecia, mantienen el distanciamiento físico. Ververidis Vasilis / Shutterstock

El derecho de manifestación durante el estado de alarma

El Tribunal Constitucional y los tribunales superiores de Justicia de Aragón y Navarra discrepan sobre la celebración de manifestaciones durante el estado de Alarma.
fongbeerredhot / shutterstock

¿Qué edad tienen los ancianos?

¿A quiénes consideramos “ancianos”? El uso de esta y otras palabras referidas a un grupo social (mayores, tercera edad) necesitarían una nueva objetivación social para que sepamos exactamente a qué se refieren.
Mangostock / Shutterstock

La crisis se ceba con la discapacidad intelectual

Solo una de cada cinco personas con discapacidad trabajaba en España antes de la crisis de la COVID-19. La situación laboral y formativa ahora es mucho más complicada para este colectivo. ¿Cómo va a afectar el nuevo panorama a un grupo de personas tan vulnerable como este?
NothingIsEverything / Shutterstock

Verdades, mentiras y desinformaciones

Si preferimos que alguien compruebe por nosotros qué es verdad y qué no, acabará mintiéndonos ‘por nuestro bien’, que es la más persistente y repetida mentira de la historia.
Tomas Ragina / Shutterstock

Las imágenes de la cuarentena: ¿es correcto invisibilizar el drama?

¿Quién decide qué imágenes sobre la enfermedad y la muerte son apropiadas o pertinentes? ¿Es correcto relacionar una crisis sanitaria con una guerra y exponerla gráficamente como tal? No es sencilla la representación visual de estos temas, pero invisibilizarlos puede ser problemático para la narrativa y la memoria.
Veja / Shutterstock

¿Qué puede hacer usted para ayudar durante la pandemia?

Desde los sanitarios hasta aquellos que sientan vacío por la ausencia de actividad prosocial, todos estamos haciendo algo para ayudar moralmente en esta crisis. A veces, contribuir al bien común de forma altruista es tan fácil como seguir una vida sencilla y dar ejemplo.
Spainter_vfx / Shutterstock

Crisis pandémica y aceleración de la historia

El nuevo escenario que resulte de la actual crisis global está aún por definir. Se trata de una oportunidad histórica para transformar nuestras sociedades. En particular, en el futuro de la UE será clave el grado de solidaridad interestatal que ahora se acuerde.