Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 1226 - 1250 de 1449 artículos

Un manifestante echa al fuego un cartón junto a la Delegación del Gobierno en Barcelona en la segunda jornada de protestas contra la sentencia condenatoria del Tribunal Supremo a los líderes independentistas del procés. EFE/Enric Fontcuberta

Cataluña: violencia callejera y derechos humanos

Corresponde al Estado español cumplir con la obligación de adoptar o fortalecer las medidas necesarias para garantizar los derechos fundamentales de todos los individuos que se encuentren en su territorio.
Borislav Bajkic / Shutterstock

Habemus ‘brexit’?

Incluso si el nuevo acuerdo se rechazara, todo apunta a que Londres tendría que resignarse a solicitar una tercera prórroga del ‘brexit’ más allá del 1 de noviembre.
Retransmisión en directo del juicio al Procés, en el que nueve miembros del antiguo Govern de la Generalitat de Cataluña, la expresidenta del Parlament y dos líderes de organizaciones independentistas se sientan en el banquillo del Tribunal Supremo. En la pantalla, Javier Zaragoza, fiscal del Tribunal Supremo. MarcoPachiega / Shutterstock

Las claves del ‘procés’ antes de la sentencia

¿Cabe una secesión de Cataluña “mediante” la Constitución? Sí, pero sólo cuando se cumplen las previsiones constitucionales. ¿La conducta de los parlamentarios independentistas catalanes es constitutiva del delito de rebelión? El Supremo tiene la última palabra.
Millenius / Shutterstock

Oportunidades e incógnitas del nuevo gobierno italiano

La cuarta economía de la UE se salva, por ahora, del riesgo del populismo antieuropeo. El objetivo declarado por el Primer Ministro Conte es un gobierno que lleve a cabo unas políticas expansivas, impulsando inversiones públicas y privadas.
El barco Open Arms en Nápoles en junio de 2019. Valerio Brignola / Shutterstock

Los efectos del “efecto llamada”

La Unión Europea sufre de parálisis y pobreza de ideas frente a la profunda contradicción entre el orden de soberanías nacionales y la realidad de la economía y conciencia mundial.
Hitler y Mussolini en Munich, Alemania, el 18 de junio de 1940. Everett Historical / Shutterstock

La normalización del fascismo

En los años 20 y principios de los 30, sectores de la prensa estadounidense normalizaron el ascenso del fascismo.
Robert Mugabe durante su ceremonia de juramento en Harare, 2008. El expresidente de Zimbabwe ha fallecido a la edad de 95 años. EPA-EFE

Robert Mugabe: tan conflictivo vivo como muerto

¿En qué lugar del panteón de los líderes nacionalistas africanos que llevaron a sus países a la independencia debemos colocar a Mugabe?