Menú Close

Política + Sociedad – Artículos, análisis, comentarios

Mostrando 1151 - 1175 de 1449 artículos

Nelic / Shutterstock

El género y la igualdad en tiempos de coronavirus

El movimiento feminista debe enfocar sus esfuerzos hacia asegurar que las consecuencias de esta crisis no haga más profunda la discriminación de las mujeres, y ha de elevar su voz para proteger a las que se ven expuestas a la desprotección y, sobre todo, a la violencia.
Los bomberos de Nueva York trabajan cerca de la Zona Cero tras el colapso de las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001. Anthony Correia / Shutterstock

Así fluctúa nuestro estado de ánimo hoy: sepamos cómo lo superaron las víctimas del 11-S

En estos días nuestro estado de ánimo fluctúa entre el optimismo y el pesimismo con todos sus matices. Tras el atentado del 11-S, las personas sentían una mezcla de emociones relacionadas con la rabia y la tristeza, pero también con la gratitud y el amor hacia familiares. Así salieron de ello.
Ramo de flores en coche fúnebre. Pixabay / keesluising

No hay luto en los tiempos de COVID-19

Plantear la epidemia como una guerra genera las mismas reglas que un contexto bélico. Un escenario en el que no hay duelo porque podría afectar a la moral de la retaguardia confinada.
El Congreso de los Diputados de España durante la solicitud de autorización de la prórroga del estado de alarma el 26 de marzo de 2020. Congreso de los Diputados

La sesión plenaria telemática en tiempos excepcionales

El autor sostiene que el estado de alarma no deroga el control del Gobierno por parte del Congreso de los Diputados, y que este control se podría ejercer vía telemática.
HQuality / Shutterstock

Pensar la pandemia

Necesitamos construir un mundo cosmopolita y sostenible, basado en un doble imperativo moral: cuidarnos unos a otros y cuidar entre todos nuestra común morada.
SOMKID THONGDEE / Shutterstock

La violencia intrafamiliar: otro de los efectos colaterales del virus

En situaciones de confinamiento como la que estamos viviendo, la violencia intrafamiliar se convierte en un problema añadido. No solamente hablamos de violencia de género, también de malos tratos a ancianos y a niños. Es previsible que los casos aumenten en estas semanas.
shutterstock. Photopictures / Shutterstock

Coronavirus: ¿qué significa estar confinados?

Castigar con la exclusión del espacio es una idea muy antigua que ahora se pone de manifiesto con la crisis del coronavirus. El pueblo ordenado y acuartelado se considera una maquinaria disciplinada. Nuestro comportamiento está regulado y nuestra mente, poco a poco, se irá adaptando a ese proceso por un motivo: es lo que se espera de nosotros.
Casas y tiendas cerradas en Villaverde. La imagen forma parte del proyecto Photovoice Villaverde, cuyo investigador principal es el autor de este artículo. Víctor Carreño / Photovoice Villaverde

Salud urbana y coronavirus: la desigualdad se magnifica en confinamiento

Las medidas de control para superar la pandemia de COVID-19 afectan a unos y a otros sectores de población de manera radicalmente distinta. En la actual situación, casi distópica, se muestran con más claridad algunos determinantes sociales de la salud.
Funstock / Shutterstock

El coronavirus se propaga en Tik Tok para hacernos el aislamiento más liviano

Una de las aplicaciones más populares entre los jóvenes y con más usuarios del mundo consigue viralizar el COVID-19 utilizando el humor. Miles de personas la están utilizando para sobrellevar mejor la pandemia a través de los vídeos caseros. Los expertos animan a usarla, pero siempre que se lea bien su política de privacidad.
Manifestantes feministas protestan contra la violencia contra las mujeres tras el asesinato de Ingrid Escamilla, de 25 años, apuñalada hasta la muerte. Ciudad de México, 14 de febrero de 2020. Pacific Press / Shutterstock

‘Un día sin nosotras’: Las mujeres y las niñas sí importan en México

Los feminicidios se han convertido en parte de la cotidianidad en México, donde mueren 10 mujeres cada día. La insuficiente respuesta oficial y la cobertura mediática sensacionalista desensibilizan a la población.
Anton27 /Shutterstock

Videojuegos: ¿entretenimiento exclusivo para chicos?

Socialmente los videojuegos se consideran más de chicos que de chicas, aunque ellas cada vez los usan más como forma de entretenimiento. Sin embargo, la brecha de género en cuanto a la imagen que se da de las mujeres sigue siendo muy grande: chicas con papeles secundarios y ofreciendo una imagen de su cuerpo con la que no se sienten representadas.
Lesbos, Grecia, 2 de marzo de 2020: Refugiados llegan a la isla griega de Lesbos después de cruzar en un bote el mar Egeo desde Turquía. Ververidis Vasilis / Shutterstock

¿Puede Grecia suspender el derecho a solicitar asilo en su frontera con Turquía?

La Unión Europea y sus estados miembros no deberían renunciar a los valores del Tratado de la UE, que sitúa la dignidad humana, el Estado de derecho y el respeto a los derechos humanos como valores irrenunciables.
zef art / shutterstock

¿Por quién o por qué estaría dispuesto a morir?

Los sacrificios altruistas extremos siempre han atraído a los científicos, especialmente cuando se trata de morir por algo o por alguien. Parece que cuanta más afinidad genética tengamos con una persona, más dispuestos estaríamos a dar la vida por ella.