Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)
Es posible resucitar proteínas Cas9 que podrían haber existido en bacterias hace muchos millones de años, y funcionan como herramientas de edición genética en células humanas
Recreación de un mamut en primer plano y dinosaurios al fondo, en el parque de dinosaurios de Atenas (Grecia).
Shutterstock / Bill Anastasiou
Con la aparición de nuevas herramientas genéticas ha vuelto a coger impulso el viejo sueño de ‘resucitar’ especies extinguidas. Pero las dificultades científicas de la tarea siguen siendo formidables.
Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)
Esto es lo que se preguntó la periodista cuando se acercaba el tercer aniversario de la noticia. Se propuso recabar toda la información que pudo y actualizar lo poco que sabemos de estas niñas CRISPR y lo mucho que todavía ignoramos.
La invención científico-tecnológica a veces puede tener una vertiente “poco amable” o “incómoda”. La historia de Tesla y Edison es un buen ejemplo de las batallas por las patentes. Lo mismo que la técnica CRISPR-Cas9 para cortar y pegar genes.
El riñón porcino trasplantado a un humano el 25 de septiembre de 2021 en NYU Langone Health (Nueva York, EE. UU.).
Joe Carrotta / NYU Langone Health
En un futuro, dispondremos de un catálogo de microorganismos preparados para eliminar bacterias patógenas, reducir la inflamación o mejorar nuestro estado de ánimo, que activaremos o desactivaremos a nuestro antojo. Ha llegado la hora de hacer ingeniería, con nuestra microbiota.
Jorge Luis Borges en 1975.
Wikimedia Commons / Roberto Pera
Editor de la revista Nature durante más de 10 años y autor de más de 20 libros sobre cosmología y física cuántica, pero también música o arte, el reputado divulgador británico aborda temas tan fascinantes como la manipulación y reprogramación de las células y aboga por una simbiosis entre ciencia y humanidades.
En estos meses se han aprobado más de 270 test de diagnóstico de COVID-19, hay más de 2700 ensayos clínicos de tratamientos y se barajan más de 130 potenciales vacunas. Avanzamos contra la pandemia.
Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)
He Jiankui y sus colaboradores han sido condenados por llevar a cabo experimentos ilegales con seres humanos, contra toda ética y mintiendo a los implicados.
Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)
Según sus autores, con la nueva técnica de edición genética, ‘prime editing’, se podrían corregir hasta un 89 % de los más de 75 000 errores genéticos que causan enfermedades en seres humanos.
La tecnología para mejorar humanos ya existe. Su aplicación, sin embargo, requiere un debate público bien informado y que tenga en cuenta las numerosas cuestiones éticas al respecto.
Lluís Montoliu, Centro Nacional de Biotecnología (CNB - CSIC)
Un investigador chino asegura que han nacido dos niñas modificadas con la herramienta CRISPR, lo que sería un grave atentado contra la ética científica.
Embriones con ocho células.
DOI:10.1038/nature23305
El anuncio de que un equipo chino asegura haber reimplantado embriones humanos modificados acelera una controversia, económica y ética, que disputan China y Occidente por una tecnología que, sin duda, revolucionará la agricultura, la medicina y quizás la raza humana.