La consciencia de estar soñando es una experiencia bastante común que incluso se puede entrenar. Aunque suena muy bien, tener sueños lúcidos no beneficia obligatoriamente la calidad de nuestro descanso nocturno.
La irrefrenable pulsión de mover las piernas (sobre todo por la noche) puede repercutir muy negativamente en la salud mental y física de quienes la sufren.
Para los propensos al trastorno afectivo estacional, un cambio en el ciclo del sueño puede afectar a los niveles de energía.
Ben Akiba/E+ via Getty Images
Vinculada directamente a la obesidad, la apnea obstructiva del sueño impide la correcta respiración durante el descanso nocturno. Conlleva una plétora de males asociados, como trastornos cardiovasculares o un alto riesgo de sufrir accidentes.
Muchos días laborables nos quedamos hasta las mil viendo una serie, charlando con amigos o practicando alguna afición. Y acabamos intentando recuperar las horas robadas al sueño durante el fin de semana. Ese desfase horario social no le sale gratis a nuestro organismo.
El momento de irse a dormir puede ser turbulento y difícil para quienes se sienten invadidos por pensamientos intrusivos antes de acostarse. ¿Por qué sucede esto? ¿Cómo podemos modularlo?
Los trastornos del sueño pueden ser aterradores para quienes los padecen. Algunos suplementos naturales se publicitan como ayuda. ¿Son realmente útiles? Repasamos algunos de ellos.
A pesar de que hay evidencias de que desde que comenzó la pandemia dormimos más horas, paradójicamente también dormimos peor. Porque se ha reducido la calidad de nuestro sueño y se han desincronizado nuestros ritmos.
El ruido molesta y lo hace de manera diferente de día que de noche. En el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido explicamos cómo afecta a la salud del ser humano, especialmente en las grandes ciudades.
Ocho de cada 10 pacientes con covid-19 presentaban al menos un síntoma persistente desde los 14 días hasta las 16 semanas después de la infección aguda, aunque algunos efectos podrían durar más.
No solo las preocupaciones nos desvelan. La luz y el ruido son los principales ladrones de sueño… El silencio y la oscuridad deberían ser dos patrimonios a proteger si queremos vivir en una sociedad sana.
Los dispositivos electrónicos deben ser aliados, no enemigos. Si aprendemos a usarlos correctamente podemos evitar inconvenientes como el dolor cervical y el insomnio.
Hay varios tipos de insomnio, lo que lo convierte en uno de los trastornos del sueño más complejos. Sus efectos sobre la salud y el bienestar lo convierten en un importante problema de salud pública.
¿No logra conciliar el sueño? No se preocupe. Hacerlo demasiado podría empeorar su situación. Pero realizar cambios sencillos, como no usar dispositivos digitales antes de acostarse, ayudará.
Doctor en Psicología. Laboratorio del Sueño y Promoción de la Salud (Centro de Investigación Mente, Cerebro y Comportamiento-CIMCYC), Universidad de Granada
Doctor en Psicología Clínica. Director del Máster en Gerontología y Atención Centrada en la Persona (Universidad Internacional de Valencia), Universidad Internacional de Valencia