Julián Estévez Sanz, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea
Los drones empleados en el conflicto de Ucrania han demostrado que algo está cambiando en el modo de hacer la guerra. Las principales potencias militares ya han comenzado a mover sus fichas, subraya el autor en este artículo publicado originalmente en la Revista Telos.
La invasión de Ucrania nos ha hecho testigos de operaciones cibernéticas destructivas pero, de momento, no de la ciberguerra que algunos esperaban hace un año, explica la autora de este artículo original de revista Telos.
Exhibición de misiles nucleares durante un desfile conmemorativo de la victoria de la Segunda Guerra Mundial en Moscú.
ID1974 / Shutterstock
El crédito de Putin se agota. Su capacidad bélica no ha resultado ser como él hizo creer y parece que solo le queda la amenaza nuclear para lanzar mensajes al mundo.
El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg (derecha), con el presidente de Finlandia, Sauli Niinisto.
AP Photo / Geert Vanden Wijngaert
La reciente tregua diplomática entre Irán y Arabia Saudí, mediada por Pekín, ha aumentado las expectativas ante la visita de Xi a Putin. Pero el caso de Ucrania es muy diferente.
¿En la escena del crimen? Vladimir Putin visita Mariupol, que Rusia capturó en mayo de 2022 tras la muerte de miles de personas, entre ellas muchos civiles.
EPA-EFE/Russian presidential press service
Miles de muertos después, la invasión de Rusia sobre Ucrania parece no tener un final claro, aunque existe la posibilidad de que el conflicto pueda congelarse.
25 de febrero de 2022: el Consejo de Seguridad se reúne para votar una resolución que exige la retirada inmediata de Ucrania de las tropas rusas, que atacaron el día anterior. El texto fue rechazado debido al veto de Moscú.
lev radin / Shutterstock
Chloé Maurel, Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne
La ONU ha puesto en marcha diferentes medidas desde el comienzo de la guerra en Ucrania. Pero mientras se mantenga el poder de veto, su margen de maniobra seguirá siendo muy limitado.
Sea cual sea el motivo de la invasión de Ucrania por Putin, Occidente y Rusia llevan décadas buscando pelea. La guerra debe terminar antes de que desemboque en una conflagración mundial.
El liderazgo de Zelenski se basa en su carisma personal y su capacidad para involucrar en el conflicto a los demás apelando a la empatía. El de Putin, en su imagen de experiencia y determinación. Ambos han aumentado su popularidad en el último año.
Así ha transcurrido un año entero de guerra entre Rusia y Ucrania. Sus cinco fases han desembocado en una contienda que en estos momentos se decide en los despachos y en los centros de entrenamiento.
Una mujer en Crimea mira la retransmisión televisiva del discurso del presidente ruso Vladimir Putin el 21 de febrero de 2023.
Stringer/AFP vía Getty Images
El anuncio de Putin de que Rusia dejará de participar en el Nuevo START pone en pausa el último acuerdo sobre armas nucleares que queda entre Estados Unidos y Rusia.
Estos días se cumple un año de la invasión rusa a Ucrania. Su devenir político ha sido dramático desde que proclamó su independencia en 1991 hasta que el 24 de febrero de 2022, a las 6 de la mañana, las tropas rusas entraban en Ucrania. Hoy nadie ve fin al conflicto.
Un tanque ruso capturado es expuesto en la plaza Mikhailovskaya de Kiev recientemente.
Shutterstock / Stanislav Potanin
La guerra de Ucrania irrumpió a bocajarro en el mundo en 2022 y llegamos a 2023 con ella aplastándonos el corazón. Europa vive un ascenso de la ultraderecha y dos de sus personajes más carismáticos nos dejaron este año. América Latina ve cómo vuelve la izquierda y España termina el año sumida en una profunda crisis judicial. Así ha sido el año que se va.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, conversa con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, en la Casa Blanca el 22 de diciembre de 2022.
Presidencia de Ucrania
Stalingrado, hoy Volgogrado, es símbolo de la resistencia rusa y del fracaso nazi. Numerosos libros, novelas y películas han inmortalizado aquella cruenta y larga batalla.
Una posición de artillería ucraniana en las afueras de Jersón.
EPA-EFE/Stanislav Kozliuk
¿Nos enfrentamos a un escenario peor al de hace tres lustros? ¿Están las economías mejor preparadas? ¿Las familias se enfrentan a los mismos riesgos de entonces?
Los analistas occidentales creen que las acusaciones de Rusia son una operación de “falsa bandera” diseñada para trasladar la culpa de cualquier uso de armas de destrucción masiva a Ucrania.
Ken Lambert/Seattle Times/EPA
Los analistas occidentales creen que las acusaciones de Rusia son una operación diseñada para trasladar la culpa de cualquier uso de armas de destrucción masiva a Ucrania.