Se afianza la construcción de viviendas para el alquiler. Un modelo de inversión que ofrece a las familias el acceso a una vivienda pero no necesariamente alquileres asequibles.
La única manera de controlar la inflación es alcanzar un pacto de rentas voluntario por el que todos los agentes económicos estén dispuestos a perder algo: los trabajadores algo de salarios y las empresas algo de beneficios. A cambio, los precios se moderan.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el primer ministro de Portugal, António Costa, en la rueda de prensa conjunta al término del Consejo Europeo del 25 de marzo de 2022 en el que UE reconoció la singularidad de España y Portugal y permitió que lleven a cabo medidas excepcionales para bajar el precio de la electricidad.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
Con la excepción ibérica que permite poner tope al precio del gas para la producción eléctrica, en el futuro próximo bajarán los precios de la luz, con un efecto inmediato para los consumidores PVPC.
Sustituir materias primas convencionales por subproductos agroindustriales o residuos de cosechas reduce los costes de producción y la contaminación del ganado y mejora su salud y la de las personas.
El autor ha encontrado una relación negativa entre matrimonio y precios de la vivienda en España (1998-2015): cuando subieron hubo menos matrimonios y cuando los precios cayeron se celebraron más enlaces.
Familiares de desaparecidos protestan ante la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz en Bogotá, Colombia, en agosto de 2021.
EPA-EFE/Mauricio Dueñas Castaneda
¿Cómo funciona el Centro Nacional de Inteligencia? ¿Para qué y para quién trabaja? ¿A quién puede espiar y, sobre todo, quién controla sus actividades?
A finales de la década de los 70 del siglo XX, el Banco de Bilbao creó una publicación dirigida a las mujeres que contribuiría a su educación financiera.
La ópera ‘Dolce Cenerentola’ es una adaptación para el público infantil.
Teatro Sociale di Como
La ópera puede ser un medio perfecto para iniciarse en la apreciación y disfrute de la música desde la infancia y en familia. El proyecto Ópera y Educación Infantil ofrece recursos para hacerlo desde el colegio.
El repunte de la inflación ocupa titulares en los medios y preocupa a la ciudadanía. El aumento del precio en los alimentos, la energía y los combustibles son comunes este 2022.
En los últimos días se han notificado varios casos de hepatitis aguda en niños. Su causa todavía es desconocida y no hay evidencias de que esté relacionada con las vacunas de covid-19.
Fotograma de ‘Rojo y negro’, una de las películas que cimentaron la imagen negativa de la República durante la dictadura franquista.
FlixOlé
Tras un lustro de posibilidades cinematográficas dadas por la Segunda República, las películas creadas durante el franquismo se plegaron al régimen, demonizando el periodo previo a la guerra civil.
La mayoría de las empresas españolas presentes en la región aumentarán sus inversiones en 2022, según la XIV edición del informe anual sobre el tema que elabora el IE Business School.
Proyectos de democracia participativa en las escuelas e institutos, como el Ágora Infantil, tienen un impacto positivo en el empoderamiento de los niños y adolescentes y en su futuro como ciudadanos.
El mercado eléctrico necesita una profunda reforma de sus mecanismos reguladores, que aseguren a cada tecnología de generación eléctrica una remuneración razonable atendiendo a sus costes.
La falta de interconexiones eléctricas entre España y otros países europeos merma su capacidad para regular los precios, garantizar la seguridad del suministro e integrar las energías renovables.
A los 45 años de que se reanudaran las relaciones diplomáticas, ambos gobiernos intentan acelerar su relación bilateral. Aunque sigue habiendo asperezas que limar.
Catedrática de Historia e Instituciones Económicas, (UPNA). Directora del Institute for Advanced Research in Business and Economics (INARBE), Universidad Pública de Navarra
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables y del Instituto de Smart Cities (ISC), Universidad Pública de Navarra
Investigador en el Grupo de Ingeniería Eléctrica, Electrónica de Potencia y Energías Renovables (INGEPER) y del Institute of Smart Cities (ISC) de la UPNA, Universidad Pública de Navarra