Reconocer como trabajadores a las personas que trabajan en plataformas aumentaría su protección social y disminuiría la desigualdad y la posibilidad de acceder a unos mínimos derechos.
Organizar reuniones remotas con los teletrabajadores no solo sirve para organizar tareas. También reduce el aislamiento que causa la deslocalización y la falta de interacción social entre compañeros.
Los votantes estadounidenses se preguntan si Trump merece tener una segunda oportunidad para arreglar la economía y, en caso contrario, evalúan si la alternativa planteada por Joe Biden es mejor.
La vigilancia a los trabajadores a través de la tecnología vulnera sus derechos. Por eso es obligatorio hacerles saber, y que autoricen, ese control. Solo puede ser secreto en circunstancias excepcionales.
La ministra de Trabajo y Economía Social y el de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones del Gobierno de España reunidos con los agentes sociales el 25 de junio de 2020.
Ministerio de Trabajo y Economía Social. Gobierno de España.
En su acuerdo de diciembre de 2019, la coalición PSOE-Podemos se comprometió a derogar la reforma laboral del gobierno de Rajoy (2012). La pandemia ha alterado los tiempos pero la propuesta está en marcha.
La crisis del coronavirus no afectará por igual a todos los colectivos laborales e incidirá en las desigualdades ya existentes, profundizando en la segregación laboral de nuestro mercado de trabajo.
En un momento de incertidumbre como el que estamos viviendo, existe un interés público en evitar despidos, y así lo han entendido gobiernos como los de España, Dinamarca o Italia, para atenuar los efectos de una crisis económica que se prevé larga.
La crisis del COVID-19 se hace cada vez más aguda y empresas y trabajadores necesitan saber qué derechos y qué deberes tienen el uno para con el otro en medio de este clima de incertidumbre.
La nueva reforma laboral que va a desarrollar el gobierno de coalición de España pretende recuperar el equilibrio de las relaciones entre los empresarios y los trabajadores. Sin embargo, también suprime algunas medidas que habían eliminado rigideces del mercado de trabajo.
La consecución de la sostenibilidad medioambiental es muy urgente y necesaria pero no lo es menos la económica y social. El sufrimiento de los trabajadores atenta contra el progreso económico y erosiona la capacidad de la empresa de prolongar su vida.
Lejos de aumentar la complejidad con respecto a la gestión de personas, la diferencia de edad entre los trabajadores de una empresa aporta diversidad, modernidad y un valor estratégico diferente.
La desigualdad social y la pobreza económica han crecido en los últimos cuarenta años. El deterioro de las condiciones laborales es evidente. España no acaba de levantar cabeza frente a otros países que sí empiezan a superarlo.