Julie Andrews interpretando a Mary Poppins en la película del mismo nombre de 1964 dirigida por Robert Stevenson y con guion de Don DaGradi y Bill Walsh a partir de la obra de Pamela Lyndon Travers (seudónimo literario de Helen Lyndon Goff) publicada en 1934.
Wikimedia Commons
Más que un divertimento infantil, Mary Poppins es un gran tratado de economía y una buena introducción a la educación financiera y en valores.
Vista aérea del Obelisco de Buenos Aires, monumento histórico situado en la plaza de la República, en la esquina de las avenidas Corrientes y 9 de Julio.
Marianna Ianovska/Shutterstock
Cecilia Poggi, Agence française de développement (AFD) and Marina Garcia, Universidad Nacional de General Sarmiento
Las plataformas VTC ofrecen ventajas innegables para las conductoras de Uber. Sin embargo, en esta profesión tan masculina, las desigualdades siguen siendo flagrantes.
Un niño trabajando en la construcción.
Shutterstock / HTWE
Más de 160 millones de niños y niñas (cuatro veces la población de Ucrania) trabajan. Por supuesto, de manera ilegal. Los menores de 16 años no pueden hacerlo en España, aunque en muchos países la edad mínima para trabajar legalmente es de 15 años.
El teletrabajo ha puesto de manifiesto la existencia del acoso laboral no presencial: convocar videoconferencias cuando se sabe que la otra persona no podrá asistir o impedir la desconexión digital del trabajador son algunas de las nuevas modalidades.
La Constitución española reconoce el derecho a la protección de la salud y el derecho al trabajo. En tiempos de pandemia, ambos se encuentran enfrentados. ¿Qué hacer para compatibilizarlos?
Si pasamos al menos la mitad de nuestro tiempo dedicados a tareas profesionales, es importante identificar qué pautas nos pueden servir para aprender a disfrutar en el trabajo.
Este síndrome, fruto de un estrés laboral crónico, es uno de los principales problemas de salud mental y la antesala de muchas patologías psíquicas. La pandemia no ha ayudado a reducir este fenómeno. Más bien al contrario. Pero hay instrumentos para combatirlo.
La falta de capacidad crítica, el no decir lo que se piensa en el momento preciso, incluso rebatiendo a los jefes, puede llevar a grandes desastres colectivos en las empresas.
La desprotección de los trabajadores y la falta de derechos laborales y de sindicalización hacen que vayamos a un mundo de relaciones laborales unipersonales, una tendencia cada vez más marcada en el mercado laboral.
En España la felicidad en el trabajo aún es un aspecto poco implementado en el tejido productivo. Es más habitual el sufrimiento que la felicidad y los responsables empresariales no suelen ocuparse de este problema. Compruebe si su empresa cumple con los requisitos necesarios para hacerle feliz.
Trabajar en un entorno frío durante periodos prolongados puede reducir la temperatura corporal central. Eso disminuye la tasa metabólica – la rapidez con la que quemamos calorías.
Steelcase.com/Wikipedia
El bienestar del equipo en una empresa es clave para su rendimiento. Los autores nos dan pautas para que aprendamos a reflexionar y ser conscientes de nuestro estado anímico y el de quienes nos rodean.
Manuel Flores, Universitat Internacional de Catalunya
Ofrecer una oportunidad en la niñez ayuda a reducir las desigualdades en la edad adulta. No es solo equidad: es también eficiencia social. Porque el talento lo puede tener cualquiera, sin importar sus orígenes.
El calentamiento global puede tener repercusiones en muchos sectores económicos. Es necesario tener en cuenta el empleo y los derechos laborales en la transición hacia una economía más sostenible.
La fecundidad es generalmente alta en el norte de Europa y baja en el sur de Europa.
Pexels / Emma Bauso
Trabajar desde casa se ha convertido en una circunstancia común tras el inicio de la pandemia. Sin embargo, a pesar de las ventajas que supone, el teletrabajo puede facilitar que se desarrolle adicción al trabajo
El teletrabajo puede suponer ventajas tanto a empleados como a empresas. Sin embargo, es necesaria la colaboración de ambas partes. Estas son algunas de las recomendaciones para que el nuevo vínculo laboral prospere.
Anthropologue et démographe, professeur au Muséum national d'histoire naturelle et chercheur associé à l'INED, Muséum national d’histoire naturelle (MNHN)