La Feria del Libro de Madrid de 2022 se inaugura con la vista puesta en los datos de 2019, antes de la pandemia, y en la avalancha diaria de novedades editoriales. ¿De verdad se lee todo lo que se publica?
A través de un enfoque cuasiexperimental el autor intenta determinar si la reducción en las tarifas de transporte a los jóvenes en la Comunidad de Madrid en 2016 incidió en el número de víctimas de accidentes de tráfico.
Una cotorra argentina (‘Myiopsitta monachus’) en un parque de Madrid.
Dailos Hernández-Brito
En un reciente estudio, los autores han analizado la aceptación de la medida entre los ciudadanos y sus efectos en el cambio de modo de transporte y el nivel de ventas del comercio de la zona.
Vista parcial del Parque Lineal del Manzanares (Madrid).
Shutterstock / cribe
Los espacios con vegetación en las ciudades actúan como corredores que conectan los barrios y fomentan el desarrollo social y económico, además de proporcionar un entorno más resiliente.
Los principales candidatos a la presidencia de la Comunidad de Madrid durante el debate electoral celebrado en Telemadrid el 22 de abril de 2021.
Telemadrid
Los gestos y la forma de hablar son responsables de un 93% de la transmisión de un mensaje. Analizamos la credibilidad, eficacia e influencia que transmite cada candidato de manera no verbal.
Hoja 13 de la Topographia de la Villa de Madrid Descripta por Don Pedro Texeira.
BNE -Biblioteca Digital Hispánica
Cuatro familias y sus apellidos están detrás de la construcción de algunos de los edificios más emblemáticos de la etapa medieval de Madrid. Recorremos los escudos que los representan, todavía visibles.
Medialab Prado lleva años explorando cómo remodelar la ciudad a partir de las necesidades de sus habitantes. Su reciente traslado y falta de liderazgo ponen en riesgo el proyecto.
La celebración de elecciones del 4 de mayo en la Comunidad de Madrid viene enmarcada por la gestión única y diferente que su actual presidenta, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho frente a la pandemia de coronavirus y por el alto grado de crispación política y polarización de las candidaturas.
El autor sostiene que la Asamblea de Madrid no puede impedir su disolución, ni tramitar mociones de censura, en el tiempo que va desde la decisión firmada de su disolución y su publicación en el boletín oficial.
Efecto de la acción combinada de la nieve y el viento por Filomena.
Luis Alberto Díaz Galiano
La nieve y el viento del temporal provocaron importantes destrozos en los bosques urbanos. Su vulnerabilidad era mayor debido a factores como las podas, la disposición de las ramas o el insuficiente espacio para las raíces.
Raimunda (Penélope Cruz) camina por la calle Garganta de Aisa (Vallecas, Madrid) durante el rodaje de Volver (Pedro Almodovar, 2006).
El Deseo
Una sola ciudad ha sido escenario variado de cientos de largometrajes y series: su imagen en el cine abarca desde las más iconográficas “postales” turísticas a las áreas menos fotogénicas de la periferia.
Vista aérea de Madrid.
Shutterstock / Jose Luis Carrascosa
La ONU estima que más de dos tercios de la población mundial vivirá en las ciudades en el 2050. La expansión urbana que lo permita debe tener en cuenta criterios de sostenibilidad y equidad.
Vista de Madrid con las Cuatro Torres destacadas y la Sierra de Guadarrama al fondo desvaída por la polución.
Shutterstock / Jose Luis Carrascosa
Por primera vez, los autores han demostrado de forma directa la presencia de microplásticos en la atmósfera a gran altitud. Estas partículas pueden viajar miles de kilómetros antes de depositarse.
Reunión extraordinaria del Consejo de Ministros de España, presidida por la vicepresidenta Carmen Calvo, durante el que se decretó el estado de alarma en nueve ciudades de la Comunidad de madrid, incluida la capital.
Pool Moncloa/JM Cuadrado
Es muy probable que el término “alarma” se asocie en la sociedad a una mayor gravedad, y no a una precisa cobertura constitucional, que es lo que ocurre en este caso.
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el 21 de septiembre en Madrid.
Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa
La capital de España y otras ocho ciudades de la Comunidad de Madrid vuelven a estar en estado de alarma. El decreto del Gobierno aplica por esta vía las medidas de contención de la pandemia de COVID-19 que fueron anuladas por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid la víspera. Desmenuzamos sus implicaciones.
Estatua con mascarilla en el pueblo de Guadarrama, Comunidad de Madrid.
Shutterstock / Black Farm
La situación epidemiológica de Madrid es muy grave, con una incidencia acumulada en los últimos 14 días cercana a los 700 casos por 100 000 habitantes, la mayor de Europa. ¿Cómo se ha llegado a esto? ¿Qué medidas urgentes contribuirían a solucionarlo?
Proponemos una metodología para valorar el impacto sobre la resiliencia urbana de políticas y actuaciones municipales encaminadas a la creación y transformación de infraestructuras verdes.
Investigadora sobre salud urbana y envejecimiento activo en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Madrid (UPM)