El Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT) es un instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) con tres universidades madrileñas: la Universidad Autónoma de Madrid, la Universidad Carlos III de Madrid y la Universidad Complutense de Madrid.
El ICMAT aborda todo tipo de investigación matemática, incluyendo su transferencia.
Los principales temas de trabajo son el análisis matemático, la geometría diferencial y la geometría algebraica, las ecuaciones en derivadas parciales, la mecánica de fluidos, los sistemas dinámicos, la mecánica geométrica, la física matemática, la teoría de números, y la teoría de grupos y combinatoria.
El foco lleva puesto tiempo sobre la comunidad matemática. ¿Nos dejará la inteligencia artificial sin trabajo? La respuesta parece estar en la creatividad que necesita nuestra labor.
Fragmento de Chronica Majora, del historiador benedictino Mateo de París, en el que explica cómo trazar los números cistercienses.
Cambridge, Corpus Christi College, MS 016II: Matthew Paris OSB, Chronica maiora II
¿Qué hubiera pasado si, en lugar de los números arábigos que hoy utilizamos, nos hubiéramos quedado con el sistema cisterciense de numeración? Solo representaba hasta las unidades de millar. Cada número con una imagen.
Un nuevo estudio desvela que la física cuántica tiene una coherencia interna que no sabíamos que tenía. Gracias a ella podremos hacer finanzas con sistemas cuánticos compartidos sin causar problemas en los mercados.
Abraham Lincoln.
Alexander Gardner/Five Colleges and Historic Deerfield Museum Consortium
Los colegas del físico Paul Dirac bautizaron con su apellido a una (ficticia) unidad de medida del menor número de palabras que una persona podía pronunciar en compañía. Era conocido por sus rarezas.
Ilustración de la edición de 1899 de la novela Hypatia (Charles Kingsley, 1853).
Wikimedia Commons
El libro ‘Mathematikós’ nos transporta a la Antigüedad griega y romana a través de sus matemáticas. Imaginamos el viaje inverso y descubrimos que la manera de hacer matemáticas no ha cambiado demasiado.
Los ciberriesgos evolucionan rápido, y están en todas partes.
Joshua Gandara / Unsplash
Cristina Sardon, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC)
Además de la entrega y sacrificio que ambas disciplinas requieren, en el ballet intervienen cuestiones matemáticas como la geometría, las proporciones o la simetría.
Les risques cyber changent rapidement de nature.
Joshua Gandara, Unsplash
Paseando por Praga hace más de cuatro siglos, el astrónomo y matemático Johannes Kepler se hizo esta pregunta. La respuesta nos la legó en un librito de 24 páginas: ‘El copo de nieve de seis ángulos’.
Cristina Sardon, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC)
La presencia de las matemáticas en el diseño de ropa va mucho más allá de los estampados geométricos. Desde los nudos de corbata a las proporciones en patronaje, números y belleza tienen mucho en común.
Ernesto Sábato en la estación de Santos Lugares en 1994.
Wikimedia Commons / Aldo Sessa
La incertidumbre de cuándo llegará (o llegó) el pico de una epidemia y cuánta gente va a ingresar en el hospital permite aplicar unos modelos matemáticos llamados cadenas de Markóv.
Microfotografía de transmisión de partículas del virus del SARS-CoV-2, aislada de un paciente. Imagen capturada y coloreada en el Centro de Investigación Integrada del NIAID (IRF) en Fort Detrick, Maryland.
NIAID / Flickr
Un experimento de Milgram tuvo mucho eco en su momento. Sugería que la sociedad es una red de mundo pequeño y que solo hay seis grados de separación entre dos personas en el mundo.
Nuestros centros no están preparados para la enseñanza a distancia, pero existen diferentes proyectos que ofrecen recursos para aprender matemáticas ‘online’.
No es una avispa, sino una mosca (‘Spilomyia longicornis’) que finge serlo.
Judy Gallagher/Flickr
Member of the ICMAT, AXA-ICMAT Chair in Adversarial Risk Analysis and Member of the Spanish Royal Academy of Sciences, Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT-CSIC)