El Instituto de Filosofía se creó en 1986 con una clara vocación por cultivar la filosofía práctica en un sentido lato y en su relación con las ciencias, la cultura y la sociedad. La reflexión ética, política y jurídica, la filosofía de la historia y de la religión, la filosofía e historia de la ciencia, los estudios de ciencia, tecnología y sociedad, así como los estudios de género, las éticas aplicadas, la bioética, la inmigración, el multiculturalismo, la diversidad funcional, las relaciones entre filosofía, literatura e iconología constituyen algunos de sus núcleos temáticos, caracterizados por la interdisciplinariedad propia del pensar filosófico.
Des données scientifiques incitent les professionnels de la santé à la prudence et à continuer à recommander de faire les prises de sang à jeun pour de nombreux examens.
Csaba Deli/Shutterstock
Les informations extraites d’un échantillon de sang ne dépendent pas toujours de ce que nous avons mangé au cours des heures précédentes. Quand faut-il être à jeun avant de faire une prise de sang ?
Tras el fallecimiento de Alejandro Nieto, el autor describe su relación con él y glosa su importante papel como iniciador de las reformas necesarias para llevar adelante una política científica moderna al inicio de la Transición.
Unos dicen que se trata de una invención y que sólo está en la cabeza de los pacientes. Otros que es una catástrofe en ciernes que volverá a colapsar el sistema sanitario. ¿Qué pasa de verdad con la covid persistente?
Doctorada en Física por Harvard, esta investigadora destacó por sus estudios de ciencia y género y por criticar la concepción de objetividad que todavía maneja parte de la comunidad científica.
Antes de apretar el botón del ventilador, poner en marcha el aire acondicionado o darnos aire con un abanico para poder refrescarnos, nuestro cuerpo ya se ha puesto en marcha para evitar los peligros que nos amenazan con estas olas de calor extremo cada vez más frecuentes.
Recientemente, la OMS ha declarado el fin de la emergencia internacional por la pandemia de covid-19. Pero eso no significa que no debamos volver a inmunizarnos. Como ocurre con la gripe, tendremos que actualizar las vacunas cada año.
Imagen del monumento a Kant en Königsberg en su primer emplazamiento.
Wikimedia Commons
¿Por qué no hay una edición digital del corpus kantiano en español de acceso abierto? Eso permitiría ir actualizando sus traducciones al castellano y enriquecer con ello nuestro común acervo cultural.
El virus SARS-CoV-2 sigue haciendo de las suyas en forma de covid persistente y muertes prematuras. No podemos olvidarnos de él: debemos seguir presionando para minimizar su impacto. Y en este frente, nuestro mejor aliado son las vacunas.
Fachada de la escuela de primaria Paul-Bert de Burdeos.
Wikimedia Commons / Edhral
El término “liberigualdad” enfatiza su simetría con la “igualibertad” propugnada por Balibar. Libertad e igualdad son los pilares de nuestra convivencia social y su equilibrio es imprescindible.
Aunque podríamos pensar que para hacer ejercicio físico es mejor respirar por la boca, si expulsamos el aire por la boca corremos el riesgo de perder demasiado dióxido de carbono y quedarnos sin aliento.
El estudio ‘Estilos de pensar la ciencia: diagnóstico y prevalencia’ explora las maneras de entender la ciencia y la crisis ecológica de la población española. Ha encontrado que están muy relacionadas con la ideología política y religiosa.
El dióxido de carbono fue uno de los ingredientes indispensables para la aparición de la vida en la Tierra, pero sus altas concentraciones en la atmósfera amenazan ahora con destruirla.
Un 3 % de quienes han pasado covid con síntomas sufren daños que afloran a largo plazo, a veces años después de haberse curado. ¿Por qué? Sobre todo por las secuelas en las paredes de los vasos sanguíneos y en el cerebro.
‘Voltaire’, de William Quiller Orchardson, que muestra una disputa de Voltaire con el Duque de Rohan en una cena.
National Galleries Scotland / Wikimedia Commons
Voltaire utiliza magistralmente la ironía para combatir con sus propias armas los dogmas fanáticos. El espíritu del pensamiento volteriano sugiere urtilizarla como escudo ético frente al fanatismo.
Las vacunas actuales han salvado millones de vidas, pero no han sido capaces de erradicar el virus que causa la covid-19. Analizamos las vacunas de nueva generación que nos acercarán a ese objetivo.
El cine retrata la realidad y al mismo tiempo la transforma con su incidencia en el imaginario colectivo. Las películas reflejan el ambiente sociopolítico en que nacen, como bien muestra la era Trump.
Belchite, Zaragoza.
Shutterstock / Luis Pizarro Ruiz
La criminalización de la blasfemia es algo propio de las teocracias donde política y religión van de la mano. En un sistema democrático, la crítica a cosmovisiones y formas de vida ha de estar siempre amparada.
Davos, gran pista de hielo. Enero de 1932.
Bundesarchiv, Bild 102-12892
El debate filosófico de 1929 en Davos entre Heidegger y Cassirer tiene su correlato literario en los diálogos centrales de ‘La Montaña Mágica’ donde Thomas Mann enfrenta tesis parecidas a las esgrimidas por los filósofos.
Profesora de Investigación y Directora del Instituto de Filosofía del CSIC. Presidenta de la AEEFP y de GENET - Red transversal de estudios de género, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Profesor vinculado "ad honorem". Grupo de investigación 'Ciencia, Vida y Sociedad'. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Investigador Científico. Grupo de investigación 'Ciencia, vida y sociedad'. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)
Profesor de Investigación. Grupo "Filosofía Social y Política" (FISOPOL). Jefe del Departamento de Filosofía Teórica y Práctica, Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)