Los fondos europeos de recuperación son indispensables para la economía española. Pero quizás las transferencias no sean suficientes y acudir a los créditos aumentaría una deuda pública ya desmesurada.
Cartel de “Next Generation EU” en la sede de la Comisión Europea en Bruselas.
Shutterstock / Xavier Lejeune Photo
Solo se conocen las líneas generales del Plan de Recuperación presentado por el Gobierno de España, así que todavía no se puede cuantificar su impacto en el PIB, ni si permitirá alcanzar los 800 000 empleos prometidos.
Un euro fuerte aleja el riesgo de inflación pero esconde peligrosas trampas: los productos de la zona euro se encarecen frente a los estadounidenses, perjudicando así a los exportadores europeos.
El fondo europeo de recuperación busca reactivar las economías europeas tras la pandemia. Pero una mala gestión de estos recursos podría aumentar las desigualdades entre el norte y el sur.
Uno de los retos más importantes de la aprobación de los presupuestos de 2021 será cómo financiar las reformas estructurales necesarias para conseguir una mayor recuperación a largo plazo.