Menu Close

Un artículo sobre el olor como pista en el diagnóstico del párkinson gana el premio de divulgación joven Fundación Lilly-The Conversation

El artículo ¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson?, de Maider Zubelzu Irazusta, doctoranda en Farmacología en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea, ha sido el trabajo ganador de la III edición del Premio de Divulgación sobre Medicina y Salud Fundación Lilly-The Conversation 2023. Su relato explica de forma empírica cómo las personas que sufren ciertas enfermedades producen olores concretos y detectables por el olfato humano.

Bajo este mismo prisma, Zubelzu aborda cómo el sebo podría ser un biomarcador accesible en el diagnóstico precoz del párkinson y reflexiona sobre la importancia de seguir financiando este tipo de estudios para encontrar indicadores tempranos de esta enfermedad, que se espera que en 2040 afecte a más de 12 millones de personas.

El jurado, compuesto por ocho personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la docencia, la investigación en salud y medicina, en la divulgación del conocimiento y en el periodismo, ha otorgado el premio al trabajo ¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson? por su capacidad de contar una historia a la vez que describe un avance científico.

¿Se puede oler la enfermedad de Parkinson?, por Maider Zubelzu Irazusta

“El proyecto de mi tesis doctoral trata sobre la enfermedad de Parkinson y por eso me parecía muy interesante hablar sobre un aspecto curioso descubierto hace unos años, que me comentó mi tutora de tesis, Teresa Morera-Herreras. Me parece clave concienciar a la población en general de la importancia de los diagnósticos precoces en este tipo de enfermedades. La historia de Joy Milne y la importancia del olor en la detección del párkinson, me parecía un ejemplo perfecto para ello, ya que la protagonista es una persona ajena a la comunidad científica y el lector puede conectar mejor con la historia y, por lo tanto, con el mensaje que hay detrás”, explica la premiada.

Segundo premio al uso de la lumiscencia en investigación

El segundo premio ha sido concedido al artículo Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células, de Enrique Ortega Forte, investigador del Grupo Metalofármacos de la Universidad de Murcia. El autor describe, con un estilo elegante y sofisticado, el uso de la luminiscencia para descubrir el interior de las células y desentrañar su funcionamiento.

Hacer visible lo invisible: la luz y la vida íntima de las células, por Enrique Ortega Forte

“Siempre me ha parecido muy importante divulgar lo que hacemos en el laboratorio y esta oportunidad me parecía perfecta para contar parte de nuestro trabajo. Una de las cosas que más utilizamos en el laboratorio es algo tan simple como la luz. Si queremos observar células, por ejemplo, tenemos que colocarlas bajo el microscopio. Pero muchas veces queremos saber lo que ocurre dentro de las células y utilizamos métodos de marcaje fluorescente. La fluorescencia también es un fenómeno propio de la luz, pero con ella podemos hacer "brillar” partes de las células que antes no podíamos ver. Para mí la fluorescencia tiene algo especial. Me parece algo fascinante", admite el finalista.

Este segundo premio destaca por la capacidad de comunicar, con la luz como protagonista, cómo en la investigación científica las soluciones pueden llegar desde los lugares más insospechados y cómo los avances en el cáncer pueden venir desde la naturaleza, gracias a las propiedades de ciertas criaturas marinas, como las medusas.

Participación: calidad y cantidad

En total, se han presentado 90 candidaturas a esta edición. El jurado ha resaltado el gran nivel y la calidad de los trabajos presentados, y ha alabado la excelente cantera de jóvenes que, además de investigar en sus diferentes campos, tienen la sensibilidad y la capacidad para divulgar la ciencia que desarrollan al resto de la sociedad.

Además de estos dos artículos ganadores, el jurado ha elegido otros ocho trabajos de entre todas las candidaturas presentadas. Todos serán publicados en la edición en español de The Conversation, que celebra este verano su quinto aniversario.

Un impulso a la divulgación científica en habla hispana

Dirigido a doctorandos y personal docente o investigador menores de 30 años vinculados a universidades públicas o privadas o a centros de investigación públicos o con participación pública, este galardón, nacido con carácter de continuidad, tiene como objetivo promover y reconocer la divulgación en salud y medicina, fomentar la utilización del español como lengua para la transmisión del conocimiento científico en general y de las ciencias de la salud en particular, así como impulsar la divulgación social del conocimiento en el ámbito hispanohablante.

Es, pues, un reflejo del compromiso de Fundación Lilly y The Conversation por abrir y diseminar el conocimiento científico desarrollado en español procedente del mundo académico y divulgarlo a la sociedad, dotando a la opinión pública de una mayor claridad y profundidad en el ámbito de la ciencia, especialmente en salud y medicina.

El jurado de estos premios está compuesto por Elea Giménez Toledo, científica titular del Consejo Superior de Investigaciones Científicas vinculada al Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC; Pablo Izquierdo, doctor en neurociencia, redactor médico y comunicador científico; Marta Macho, doctora en Matemáticas en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco; Ignacio López Goñi, catedrático de Microbiología de la Universidad de Navarra y autor del blog microBIO; Elena Lázaro, doctora en Historia, coordinadora de la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Córdoba y presidenta de la Asociación Española de Comunicación Científica; Fernando A. Navarro, médico especialista en farmacología clínica y traductor médico; Francisco López Muñoz, vicerrector de Investigación y Ciencia de la Universidad Camilo José Cela y Matilde Cañelles López, investigadora científica del Instituto de Filosofía del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del CSIC.

Want to write?

Write an article and join a growing community of more than 182,600 academics and researchers from 4,945 institutions.

Register now