La guerra de Ucrania irrumpió a bocajarro en el mundo en 2022 y llegamos a 2023 con ella aplastándonos el corazón. Europa vive un ascenso de la ultraderecha y dos de sus personajes más carismáticos nos dejaron este año. América Latina ve cómo vuelve la izquierda y España termina el año sumida en una profunda crisis judicial. Así ha sido el año que se va.
Rishi Sunak será el nuevo primer ministro británico.
PA Images/Alamy
Los dos representan tradiciones muy similares dentro del partido conservador. No hay una gran brecha ideológica entre los dos, aunque sí tienen enfoques diferentes en ciertas políticas clave. Quizá el más importante sea el de la fiscalidad, un esencial en esta contienda.
Rishi Sunak, junto con Sajid Javid, inició la oleada de dimisiones que hizo caer a Johnson.
ZUMA Press, Inc. / Alamy Stock Photo
Un primer ministro muy debilitado y un partido dividido o en estado de rebeldía no parecen un buen caldo de cultivo para lograr una quinta victoria electoral en 2024.
El primer ministro británico sigue insistiendo en que al votante medio le importa más que él “siga haciendo su trabajo” que las fiestas que protagonizó en Downing Street durante el confinamiento. Pero puede estar equivocado.
La crisis del Partido Conservador Británico ha empeorado con los desmanes de su propio líder, Boris Johnson. Parece que una de las salidas más airosas de esta crisis pasaría por destituir al primer ministro.
Ana Muñoz van den Eynde, Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT)
Conseguir una relación fluida entre ciencia y sociedad requiere conocer cómo se gestiona esa relación, pero también cómo influye la actitud hacia la ciencia en decisiones como a quién votar
Mientras algunos líderes entraban en acción, Boris Johnson estrechaba la mano de pacientes de covid.
Will Oliver
¿Es la segunda ola de la pandemia el precio que pagamos por ser ciudadanos libres?
El presidente de Estados Unidos Donald J. Trump desembarca del Air Force One en el aeropuerto internacional de Charlotte Douglas en Charlotte, N.C., el miércoles 21 de octubre de 2020.
Flikr / Official White House Photo / Joyce N. Boghosian
El autor explica los rasgos que convierten a Donald Trump en el presidente más singular de la historia de los Estados Unidos.
Boris Johnson firma el acuerdo de retirada de la Unión Europea en el No10 de Downing Street, Londres, el 24 de enero de 2020.
Flikr / Andrew Parsons / No10 Downing Street
Tras el Brexit y agotado el periodo de transición, a partir del 1 de enero de 2021 los pesqueros de la UE ya no podrán faenar libremente en aguas británicas.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su esposa.
AAP/Ap/Julio Cortez
La autora, que investiga y enseña liderazgo, afirma que la primera ministra de Nueva Zelanda Jacinda Ardern está dando a la mayoría de los políticos occidentales una clase magistral sobre liderazgo en crisis.
Soldado rumano durante una patrulla por las calles de Bucarest el 25 de marzo para asegurar el confinamiento de la población.
Mircea Moira / Shutterstock
El COVID-19 está afectando todo lo que se pone a su paso: desde nuestra salud, hasta las estructuras económico-sociales de nuestras regiones, llegando a poner en duda también los principios más elementales de nuestras democracias
Desde hace unos días, el término “inmunidad de rebaño” se ha sumado a la escena de la crisis del coronavirus. El gobierno de Reino Unido lo anunció como su estrategia para frenar la pandemia, y cientos de científicos manifestaron su desacuerdo. ¿En qué consiste?