Los efectos del calentamiento global, la captura ilegal de peces por parte de terceros países y la pandemia han afectado a los principales sectores de la economía africana, acentuando la pobreza y el desempleo.
Obras de construcción del gasoducto Nord Stream para transportar gas natural ruso a Alemania.
Alexander Chizhenok / Shutterstock
Europa debe aplicar medidas de ahorro y eficiencia energética, instalar electrolineras y acelerar el despliegue de las renovables facilitando los trámites y apostando por la repotenciación de las plantas existentes.
En ocasiones, la democracia choca con las labores que hacen los servicios de inteligencia de muchos países, que bajo el argumento de mantener la seguridad nacional, campan a sus anchas y no respetan derechos fundamentales.
El almacenamiento subterráneo Gaviota, a unos 8 km del cabo Matxitxako (Vizcaya), era un antiguo yacimiento de gas natural.
Enagás
La UE ha exigido a los países miembros que llenen sus almacenamientos de gas al 80 % de su capacidad antes del 1 de noviembre de 2022 para garantizar la seguridad del suministro el próximo invierno.
La CE propuso la semana pasada el veto progresivo a las compras de petróleo ruso en Europa para finales de año.
Twitter de Ursula von der Leyen
La sexta ronda de sanciones de la UE contra Rusia incluye la prohibición del petróleo de Vladimir Putin, pero algunos países no están de acuerdo porque sus alternativas son pocas y más caras.
La lentitud de los procesos burocráticos y una normativa no adaptada a las nuevas tecnologías son algunos de los factores que más frenan el desarrollo de las empresas de bioeconomía circular.
Ucrania destrozó este ferrocarril para prevenir tránsito de Transnistria a Ucrania.
Andrea Mancini/NurPhoto via Getty Images
La crisis que subyace dentro de la UE ha emergido con la guerra en Ucrania. Sus pilares se habían debilitado y se había convertido en una fuerza pasiva y reactiva, olvidándose de la necesidad de actuar protegiendo su sistema de valores.
Muchos países de la UE han invertido en plantas de regasificación de gas natural licuado que llega por mar.
Aerial-motion / Shutterstock
Varios reglamentos de la UE establecen que, ante una crisis de abastecimiento, los Estados miembros deben apoyarse y coordinarse para optimizar el uso de las infraestructuras y recursos.
Ucranianas en la estación de Lviv el 12 de marzo de 2022 esperando para salir del país ante los ataques rusos.
Shutterstock / Sodel Vladyslav
Los refugiados ucranianos merecen nuestra solidaridad y acogida: es también una oportunidad para mejorar toda la política de inmigración y acogida de la UE.
Central nuclear de Almaraz, en la provincia de Cáceres.
Shutterstock / Esteban Martinena Guerrer
La clausura de centrales nucleares, que no son emisoras de gases invernadero, implica que los países deben recurrir a otras fuentes de energía. La invasión de Ucrania por Rusia, y otras circunstancias, está llevando el precio de la energía a valores estratosféricos y puede acabar en un grave problema de desabastecimiento, con una deriva impredecible.
Manifestación de apoyo a Ucrania en Tiflis, la capital georgiana, el 1 de marzo de 2022.
Vano Shlamov / AFP
Sophie Marineau, Université catholique de Louvain (UCLouvain)
La invasión rusa de Ucrania con el pretexto de ayudar a las repúblicas separatistas de Donbass recuerda inevitablemente a la guerra de 2008 en Georgia.
A finales de 2021 la Comisión Europea presentó su Plan de Acción para la Economía Social: una batería de medidas con las que se propone incrementar el PIB comunitario de la economía social del 6% actual al 15%.
No se puede ir a la guerra sin una economía fuerte que la respalde. Con las sanciones económicas a Rusia se busca privarla de los recursos económicos que necesita para hacer funcionar su economía y, a la vez, financiar la guerra contra Ucrania.
Policías ante una fila de refugiados ucranianos que tratan de salir de su país por la frontera con Eslovaquia en Uzhgorod el 26 de febrero de 2022.
Shutterstock / Yanosh Nemesh
La Comisión Europea ha propuesto activar la Directiva de Protección Temporal, aprobada en 2001 pero nunca aplicada, que obliga a los Estados miembros a acoger y ofrecer ayuda a los que huyen de terceros países, y promueve un reparto solidario del esfuerzo que eso supone.
Josep Borrell, alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, se dirige al plenario del Parlamento Europeo el 1 de marzo de 2022.
Alexis HAULOT / European Union
Es pronto para extraer conclusiones definitivas, pero quizás sea la consolidación de las estructuras de seguridad y defensa de la Unión Europea el único beneficio real que, pasado un tiempo, podamos rescatar de entre los cascotes de destrucción que dejará en el continente esta indigna guerra de agresión.
La sostenibilidad energética depende de tres factores: el impacto ambiental, la economía y la seguridad, fiabilidad y calidad de los suministros. La UE ha descuidado los dos últimos.
La planta regasificadora del puerto de Barcelona, activa desde 1969, es la más antigua de Europa continental.
Shutterstock / Kevin Hellon
En la crisis de Ucrania, Estados Unidos tiene la oportunidad de colocar en Europa sus excedentes de gas natural. Enagás, principal gestor de las estaciones regasificadoras españolas, se frota las manos.