Exponemos las razones detrás de la suspicacia que ha generado la vacuna Sputnik V en los últimos meses. El justificado escepticismo sale por la puerta si la buena ciencia entra por la ventana.
Personal de servicios de emergencia con trajes de protección investiga en el lugar donde Sergei y Yulia Skripal fueron envenenados con novichok. Salisbury, Reino Unido, 24 de abril de abril de 2018.
Shutterstock / Simon Ward Photography
Alexéi Navalni, opositor ruso, fue detenido este fin de semana tras aterrizar en Moscú, cinco meses después de su envenenamiento por novichok, una sustancia que representa un motivo de enorme preocupación en el campo de las armas químicas.
El medicamento desarrollado por Rusia ha suscitado desconfianza y críticas en todo el mundo. El país busca emular la heroicidad de la carrera espacial con una victoria contra la covid-19.
Donald Trump durante su controvertido discurso en la Casa Blanca en la madrugada del 4 de noviembre.
Chris Kleponis / EPA
Declarar prematuramente la victoria electoral es un sello distintivo de los regímenes no democráticos.
Manifestantes en Nueva York en junio de 2017 demandaban aclaraciones sobre la posible interferencia rusa en las elecciones de 2016.
Eduardo Munoz Alvarez/AFP
La interferencia rusa marcó profundamente la elección presidencial norteamericana de 2016. Cuatro años después, analizamos la forma y el impacto de la desinformación procedente de Rusia.
Ante la sobreestimulación, la mayoría de nuestras células dejan de responder, o mejor dicho, se desensibilizan. Salvo que pulsemos el botón "supr". Algunos venenos, como el novichok utilizado contra el opositor ruso Aleksey Navalny, usan esta vía para acabar con la vida.
Los trolls se ponen creativos con su decepción electoral.
Planet Flem/DigitalVision Vectors via Getty Images
Lo que publican cambia con el tiempo, según la coyuntura, arman nueva propaganda; amplifican mensajes creados por otros, y su material y método varia según la red.
Nueve farmacéuticas han firmado un compromiso por el cual no producirán la vacuna hasta finalizar todos los ensayos clínicos. La frenética carrera por la vacuna ha provocado una situación asimilable a la carrera espacial iniciada tras la Segunda Guerra Mundial, con la diferencia de que ahora hay muchas vidas en juego.
El presidente de Bielorrusia Alexander Lukashenko en una visita a Serbia en diciembre de 2019.
Shutterstock / Sasa Dzambic Photography
Vladimir Putin no está dispuesto a dejar caer al presidente bielorruso, a pesar de las enormes tensiones sociales que se viven en el país, porque no quiere poner en manos de Occidente un espacio geoestratégico vital para sus intereses.
Una científica sostiene una vacuna contra el coronavirus en el Centro Nacional de Epidemiología y Microbiología Nikolai Gamaleya dee Moscú, Rusia.
Alexander Zemlianichenko Jr/Russian Direct Investment
Pablo Agnese, Universitat Internacional de Catalunya
La evolución en el precio de la onza de oro en los últimos veinte años muestra una clara tendencia alcista, hasta llegar a máximos históricos en julio.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, vota las enmiendas a la Constitución en un colegio electoral situado en la Academia de Ciencias de Rusia.
Kremlin
Putin reforma la Constitución rusa de 1993, haciéndola más nacionalista y conservadora, y garantizando su permanencia en el poder mediante elecciones hasta 2036.
La cotización en negativo de los precios del petróleo se debe a la caída coyuntural de la demanda, pero muchos analistas vaticinan que cambiará la industria petrolera para siempre.
Gran cartel del príncipe heredero de Arabia Saudita Muhammed Bin Salmán (MBS) sobre el fondo de la bandera saudita exhibido en una fachada de Riad, Arabia Saudita.
Hany Musallam / Shutterstock
En medio de la parálisis económica provocada por la irrupción de la pandemia del coronavirus, Arabia Saudí y Rusia sacuden el mercado de hidrocarburos con una guerra de precios.
El presidente Putin inicia su tercera década al frente de Rusia con una notable pérdida de popularidad y un PIB en descenso, pero todavía no parece dispuesto a tirar la toalla.
Pa-ta-ta… o no. Una mujer trabaja en un stand en un festival de queso en Moscú, Rusia.
AP Photo / Pavel Golovkin
Los rusos consideran que sonreír es un signo de estupidez. Las investigaciones de psicología social pueden explicar estas diferencias culturales.
Jugadores y simpatizantes de los equipos de Arsenal y Brighton con calcetines LGBT en Londres el pasado mes de octubre antes de un partido amistoso para concienciar a la opinión pública sobre la lucha contra la homofobia.
Chris J. Ratcliffe/AFP
¿Sabe cuántos futbolistas en el mundo asumen su homosexualidad? ¿Y qué reacciones provocaron? En 2018, esta cuestión sigue siendo tabú e incomoda tanto a los jugadores como a los aficionados.
La policía antidisturbios realiza un simulacro en las afueras del nuevo estadio de fútbol de San Petersburgo antes de la Copa Mundial de Fútbol de 2018 en Rusia.
AP Photo/Dmitri Lovetsky
Después de una serie de debacles, muchas áreas metropolitanas ya no quieren que sus líderes compitan por estas oportunidades.
La canciller alemana Angela Merkel, en el centro, habla con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la polémica Cumbre de líderes del G7 en Canadá en junio.
AP/Jesco Denzel/German Federal Government
Gordon Adams, American University School of International Service
Se critica al presidente Trump por alterar un orden internacional en el que Estados Unidos era el líder. Pero lo que hace Trump en realidad es acelerar un cambio que comenzó hace mucho tiempo.
Profesor de Investigación IFS-CSIC (GI TcP). Historiador de las ideas morales y políticas. Proyectos PAIDESOC (FFI2017-82535), BIFISO (PIE-CSIC-CIV19-027), ON-TRUST CM (HUM5699) y PRECARITYLAB (PID2019-10), Instituto de Filosofía (IFS-CSIC)